ARGENTINA PUEDE CONVERTIRSE EN EL SEGUNDO MAYOR PRODUCTOR DE LITIO A NIVEL MUNDIAL

A pesar de su gran potencial en litio, Argentina sólo tiene siete proyectos en producción, pero registra otros 67 en distintos niveles de avance, pero más temprano que tarde entrarán a producir y exportar el llamado “oro blanco”, que lo pueden convertir de ser hoy, el quinto productor a segundo a nivel mundial

Recientemente, Ganfeng, empresa china y Lithium Argentina, de origen Suizo, obtuvieron el permiso ambiental para desarrollar el proyecto “Pozuelos-Pastos Grandes” ubicado en los salares de la Provincia de Salta, al Norte del país trasandino, fronterizo con los salares chilenos de San Pedro de Atacama.

El proyecto se extiende por las cuencas de los salares Pastos Grandes y de Pozuelos.

Ganfeng y Lithium Argentina firmaron este año una carta de intenciones para el desarrollo de estos dos salares y, un tercero: Sal de Puna.

HOY QUINTO MAYOR PRODUCTOR

Argentina se viene consolidando como un actor protagónico en la producción mundial de litio, al mismo tiempo que el litio toma creciente importancia en el sector minero nacional. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos el país se posicionó como el quinto mayor productor de litio del mundo en 2024, y sus exportaciones de litio representaron casi el 10% del total de las exportaciones del sector minero metalífero nacional.

En la próxima década, según distintos organismos especializados, entre ellos S&P y la Comisión Chilena del Cobre, señalan que Argentina podría llegar a convertirse en el segundo mayor productor de litio del mundo. Estas previsiones se fundamentan, entre otras razones, en la existencia de cuantiosos recursos y reservas de litio en el país (20,0% y 13,3% del total mundial respectivamente), un elevado presupuesto de exploración (11,4% del presupuesto global de litio), un conjunto de (6) proyectos de litio en operación y (15) en diferentes etapas avanzadas2 , con costos competitivos en relación a sus competidores (menores a los USD 10.000 por tonelada), y un Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones que asegurará una mayor estabilidad normativa, beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, y un entorno regulatorio predecible.

PROYECTOS EN PRODUCCIÓN

Los proyectos en producción son: “Fénix” y “Olaroz” de Rio Tinto; “Sal de Oro” de Posco; “Cauchari-Olaroz” y “Mariana” de Ganfeng; “Centenario Ratones” de  Eramet y “Tres Quebradas” de Zijin Mining.

 

 

 

 

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas