Para analizar, discutir y buscar las mejores alternativas que permitan acortar los tiempos de permisos para proyectos de inversiones, expuso ante la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, el Jefe de División Fomento Inversión e Industria del Ministerio de Economía Fomento y Turismo Nicolás Marshall.
En la instancia se discutieron los esfuerzos del gobierno para reformar y racionalizar los procesos de concesión de permisos en cuatro áreas clave. Estos incluían la reforma del sistema, evaluación ambiental, ley marco de autorizaciones sectoriales e indicaciones para proyectos existentes.

El proyecto de ley, antes mencionado, tiene como objetivo abordar los problemas con la entrega de permisos. Marshall explicó que se busca agilizar el proceso de tramitación para que se concreten inversiones en el país y entregar mayor certeza jurídica. En concreto, el proyecto define normas comunes para la tramitación de las autorizaciones a través de un Sistema de Información Unificado de Permisos Sectoriales y crea una nueva institucionalidad, con el objeto de simplificar y reducir el tiempo de los procesos de entrega de permisos sectoriales.
Marshall eñaló que estas autorizaciones permiten conciliar el desarrollo de actividades económicas con la protección de intereses públicos. Además, un mejor régimen de autorizaciones permite la atracción de nuevas inversiones, que aumenten los niveles de crecimiento y productividad.
Destacó también que con el proyecto esperan que los tiempos totales de tramitación sectorial de los proyectos de inversión sean reducidos en al menos 30% en promedio y reconoció que si bien el proyecto de ley actual era un paso en la dirección correcta, aún quedaba trabajo por hacer para abordar estos problemas.
También se informó sobre la creación de una nueva Agencia pública para ingresar las solicitudes mediante una ventanilla única y supervisar el avance de los permisos del proyecto en cada organismo tramitador, reducir retrasos y mejorar la transparencia. Además, se planteó la mejora de la plataforma que se creó el año pasado, la cual tiene como objetivo agilizar el proceso de solicitud y distribuirlas durante todo el desarrollo.
En el encuentro, a traves de la plataforma Zoom participaron Dominique Viera, presidenta de Aprimin, así como los directores Luciano López, Sofía Arrigoni, Evelyn Galaz, Ricardo Garib y Roberto Lecaros. Además, estuvieron presentes Sergio Hernández, director ejecutivo del gremio, y Juan Pablo Arévalo, Jefe de Comunicaciones y Marketing.