ANGLO AMERICAN DA A CONOCER SU PRODUCCIÓN DE MINERALES DE COBRE Y HIERRO DEL TERCER TRIMESTRE

Duncan Wanblad, Ceo de Anglo American, declaró: “Hemos entregado otro trimestre sólido en cobre y Mineral de hierro, cumpliendo con nuestros planes y estamos bien posicionados para alcanzar la guía de 2025, con una mejora en la proyección anual en nuestra operación de mineral de hierro Minas-Rio en Brasil. En cobre, el fuerte impulso operativo y las mayores leyes en Quellaveco y Los Bronces sustentaron el desempeño, compensando la fase actual de menor producción en Collahuasi, que se espera recupere hacia fines de 2026. En Mineral de Hierro, Kumba tuvo otro trimestre sólido, con ventas beneficiadas por una mejora en el desempeño ferroviario, mientras que en Minas-Rio estamos aumentando la guía de producción 2025 a 23–25 Mt. gracias al sólido rendimiento operativo y la exitosa inspección quinquenal del ducto”.

La producción de cobre durante el tercer trimestre de 2025 aumentó 1 %, alcanzando las 183.500 toneladas, reflejando una mayor producción en Quellaveco, Perú y un sólido desempeño en Los Bronces en Chile, contrarestado por una menor producción en Collahuasi. En general, la producción de cobre aumentó  6 % respecto al segundo trimestre de 2025.

PRODUCCIÓN DE COBRE EN CHILE

En Chile, la producción de cobre fue de 100.200 toneladas, un 11 % inferior al mismo período del año anterior, debido a menores leyes de mineral y recuperaciones en Collahuasi, parcialmente compensado por mayores leyes en Los Bronces.

La producción en Los Bronces aumentó14 % a 41.800 toneladas, gracias a una alta adherencia al plan minero, mayores leyes (0,50 % vs. 0,44 %) y mejor desempeño de planta y recuperaciones. La flexibilidad minera en Los Bronces continúa mejorando, ya que el desarrollo de Donoso 2 avanza antes de lo previsto, permitiendo un acceso más amplio a mineral de mayor ley y más blando. Se espera que el desarrollo completo de Donoso 2 esté finalizado a principios de 2027.

MINERA COLLAHUASI

En Collahuasi, la participación atribuible de Anglo American en la producción de cobre disminuyó un 27 % a 47.400 toneladas, debido a las menores leyes esperadas (0,92 % vs. 1,20 %) y a un nivel de oxidación más alto de lo previsto en los acopios, lo que afectó la recuperación de cobre. El throughput de planta mejoró secuencialmente este trimestre gracias a una mayor disponibilidad de agua, ya que Collahuasi comenzó a recibir agua de mar ultrafiltrada a través de la infraestructura de ductos de la nueva planta desaladora. Se espera que esta planta esté completamente operativa durante el primer semestre de 2026. Se anticipa que la producción se beneficie de mayores leyes en el cuarto trimestre de 2025.

Durante 2026, Collahuasi continuará procesando materiales de menor ley desde acopios hasta que se acceda al mineral ROM de alta ley en el pit Rosario hacia fines de ese año. Las expectativas actuales indican que las tasas de producción en 2026 serán similares a las de 2025, aunque se anticipa una recuperación significativa en 2027 y años posteriores. El equipo de gestión del JV Collahuasi está explorando activamente opciones para mitigar parcialmente el impacto de 2026 en la producción, y Anglo American también está evaluando flexibilidad adicional dentro del portafolio chileno, incluyendo un posible reinicio de la segunda planta en Los Bronces. Seguimos enfocados en la entrega de valor a largo plazo, incluyendo las sinergias significativas esperadas de la integración operativa propuesta entre Collahuasi/Quebrada Blanca y la implementación del Plan Minero Conjunto Los Bronces/Andina, cuya producción se espera comience en 2030¹.

MINA EL SOLDADO

La producción en El Soldado disminuyó 3 % a 11.000 toneladas, reflejando la menor ley planificada (0,84 % vs. 0,95 %) por el procesamiento de acopios de menor ley debido a la transición entre fases mineras.

El precio promedio realizado acumulado en Chile fue de 451 c/lb, comparado con el precio promedio LME de 434 c/lb, beneficiándose de ajustes provisionales de precios.

GUÍA DE PRODUCCIÓN

La proyección total de producción de Cobre para 2025 se mantiene sin cambios en un rango de 690.000 – 750.000 toneladas (Chile: 380.000 – 410.000 toneladas; Perú: 310.000 – 340.000 toneladas). La proyección de producción de cobre en Chile para 2026 (440.000 – 470.000 toneladas) se encuentra en revisión debido a los factores previamente descritos y será actualizada durante el primer trimestre de 2026 como parte del proceso anual habitual de revisión de producción. La proyección para 2027 permanece sin modificaciones. La producción en Chile está sujeta a la disponibilidad de agua.

El ejecutivo señaló que: “De cara al futuro, y sobre la base del valor sustancial que ya hemos desbloqueado mediante nuestra transformación de portafolio, nuestro acuerdo¹ de fusión con Teck representa el próximo gran paso estratégico para acelerar el crecimiento con generación de valor, formando una compañía global líder en minerales críticos con más del 70 % de exposición al cobre. Nuestro reciente acuerdo² con Codelco para implementar un Plan Minero Conjunto en las operaciones adyacentes de Los Bronces y Andina en Chile es otro ejemplo de cómo generar sinergias industriales atractivas para impulsar nuestras ambiciones de crecimiento en cobre”.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas