ABOGADA COPIAPINA PARTICIPÓ EN LA XVII JORNADAS DE DERECHO DE MINERÍA

La abogada copiapina e integrante de la Corte de Apelaciones de Copiapó, María Karina Guggiana Varela expuso en las XVII Jornadas de Derecho de Minería organizadas por el Programa de Derecho Administrativo Económico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, realizadas en la Casa Central de la mencionada Casa de Estudios Superiores.

La profesional, quien es Doctor © en Derecho de la Universidad de Los Andes y, con tres Magister:  en Derecho Minero; en Planes de Cierre de Faena e Instalaciones Mineras e Investigación Jurídica entre otros, presentó el trabajo de su autoría denominado: “Necesaria Objetivación de los Criterios Mínimos para la Constitución de Servidumbres Legales Mineras”.

En la ocasión, se refirió a la constitución de servidumbres legales mineras en sede judicial, señalando que “el juez de la instancia a menudo omite un análisis acabado que dé cuenta de la relación pormenorizada existente entre la entidad del proyecto minero que se pretende ejecutar en el área de la servidumbre y la temporalidad del gravamen en cuestión, considerándose que éste es esencialmente transitorio, todo lo cual, en su conjunto, influye en las indemnizaciones que se deban al propietario del predio sirviente”.

La línea investigativa de la abogada radica en reflexionar acerca de: Cómo una mayor objetivación de los criterios necesidad (aprovechamiento) y transitoriedad (temporalidad), influirían, tanto, en la calificación como en la ponderación del daño que se pretende causar con el ejercicio de la servidumbre legal minera pretendida, y consecuentemente, en la cuantificación de los perjuicios que procedan indemnizar; cómo la necesidad del aprovechamiento, no solo estaría dada por la preexistencia de una concesión minera, sino que, además, estaría vinculada a un proyecto minero ya analizado en cuanto —a lo menos — a una factibilidad técnica, lo que indefectiblemente traerá aparejada la fijación anticipada de la vida útil de aquel durante la tramitación del proceso judicial de constitución de servidumbre legal minera.

El manuscrito de su autoría saldrá publicado en la próxima versión de la Revista de Derecho Administrativo Ecónomico de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En el encuentro participaron destacados abogados especialistas del rubro.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas