CANDELARIA INVERTIRÁ US$ 600 MILLONES PARA EXTENDER SU VIDA ÚTIL AL AÑO 2040

Minera Candelaria, faena ubicada en la comuna de Tierra Amarilla,  distante a 20 kilómetros al sureste de la ciudad de Copiapó y perteneciente a la Corporación Canadiense Lunding Mining, presentó su Estudio de Impacto Ambiental para su proyecto “Optimización y Continuidad Operacional Minera Candelaria” y, que tiene por objetivo extender la vida útil de sus operaciones al año 2040.

Phil Brumit, Presidente y Director General de Minera Candelaria.

Se estima una inversión de US$ 600 millones y abrirá fuentes laborales durante el período de construcción para mil personas, entre ingenieros, operadores y otros.

Phil Brumit, Presidente y Director General de la compañía, señaló que la operación celebra este año 25 años en la Región de Atacama: “El Estudio de Impacto Ambiental es para extender al vida útil de nuestras operaciones por diez años adicionales. Con este proyecto reforzamos nuestro compromiso con la región y alcanzamos un hito importante para convertirnos en una operación de clase mundial que contribuya al bienestar y crecimiento de sus trabajadores, comunidades, la Región de Atacama y Chile”.

El proyecto, según el ejecutivo, considera el uso continuo de sus instalaciones actuales y no afectará la extracción, el proceso ni el transporte de minerales desde la mina hasta el puerto. En términos de extracción de minerales, el proyecto considera la producción adicional tanto en minas a cielo abierto como subterráneas; además de extender el rajo hacia el sector de “La Española”; la expansión de las áreas de disposición de estériles; la integración de un nuevo sistema de Chancado Primario. Secundario para minas subterráneas y, una nueva área de recepción de mineral producida por “pirquineros” o pequeños mineros de la comunidad de Tierra Amarilla.

Se estima que las reservas y recursos adicionales a explotar, son de aproximadamente 350 millones de toneladas complementarias.

EN CALDERA

Mientras que en la comuna de Caldera, donde tienen el puerto de Embarque y Planta Desalinizadora, el proyecto considera una expansión menor de las instalaciones de la planta desalinizadora y el desarrollo de un área de recepción y almacenamiento para terceros.

En el caso de carreteras, electricidad y acueductos, el proyecto contempla extender la vida útil de la infraestructura existente hasta el año 2040.

COMPROMISOS AMBIENTALES

Además el proyecto incluye compromisos ambientales voluntarios, como la remoción de relaves de depósitos abandonados, ubicados en la comuna de Tierra Amarilla; reemplazar la flota de transporte de trabajadores con autobuses eléctricos y otros compromisos ambientales relacionados con la mejora de la calidad del aire.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas