MINERA SANTO DOMINGO INICIARÁ  CONSTRUCCIÓN DE SU PROYECTO DE COBRE EN ABRIL DE 2020

Tendrá vida útil de 18,5 años.

Una inversión aproximada de US$ 1.750 millones demandará la construcción del proyecto Scm Santo Domingo, localizado a 7 kilómetros al sureste de la localidad de Diego de Almagro, situado a 130 kilómetros al noroeste de la ciudad de Copiapò, expusieron a los socios de Aprimin, el Gerente General de Minera Santo Domingo, Horacio Zárate y Danitza Fuentes, Gerente de Operaciones.

Sergio Hernández, Director Ejecutivo Aprimin; Marcelo Schumaker, tesorero Aprimin; Danitza Fuentes, Gerente de Operaciones Minera Santo Domingo; Pascual Veiga, Presidente Aprimin; Horacio Zárate, Gerente General de Minera Santo Domingo y Andrés Costa, Director Aprimin.

Santo Domingo, con una vida útil de 18,5 años, es de propiedad en 70% de Capstone Mining Corp. y el 30% de Korea Resources Corporation (Kores). Durante el proceso de construcción, dará empleo a aproximadamente 4.600 personas y durante la operación a 1.200 estimativamente

La empresa tiene como fecha para comenzar las obras tempranas en Diciembre de 2019, pero en  abril de 2020 iniciará la construcción. La puesta en marcha de su primera producción está contemplada para octubre del 2022,con un régimen de 200 mil toneladas de concentrado de cobre y 4 millones de concentrado de hierro.

El proyecto contempla la construcción de un puerto ubicado en el sector Punta Roca Blanca de la comuna de Caldera y una planta desalinizadora que estará en el sector puerto y que generará agua potable y desalinizada. El agua desalinizada que se produzca será utilizada para el proceso y concentrado de cobre; además de concentrado de magnetita y otras actividades menores.

La construcción se iniciará en Marzo del 2020 y su funcionamiento se espera para abril del 2022.

Al término de su presentación, Horacio Zárate dio a conocer los servicios requeridos en etapa de obras temprana y construcción del proyecto a los asociados de Aprimin.

La iniciativa se basa en la explotación de reservas mineras de cobre y magnetita desde los rajos denominados “Santo Domingo” e “Iris Norte”. El mineral extraído será procesado a través de flotación convencional para obtener concentrado de cobre, luego los relaves de la flotación serán sometidos a un proceso de separación magnética, para obtener concentrado de magnetita.
ACTIVIDADES DE APRIMIN

En el marco del encuentro, Pascual Veiga y Sergio Hernández, Presidente y Director Ejecutivo respectivamente de Aprimin, comentaron las diversas actividades y reuniones en las que han participado en el último mes, como fue la presentación en la Apec sobre Encadenamientos Productivos y Desarrollo Sostenible; la opinión del gremio sobre la Ley de Glaciares en el Senado; participación del gremio en la Mesa Minería Verde del Ministerio de Minería y Grupo Ampliado de Mitigación del Ministerio de Medio Ambiente entre otros.

Además, invitaron a participar del 2do Foro Anual de los Proveedores de la Minería, cuyo título es “Minería: Una solución para un mundo mejor”. El evento se llevará a cabo el jueves 12 de septiembre de 08:45 a 12:30 hrs., en el auditorio Enrique D’Etigny Lyon de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sede Beauchef Nº 851, Santiago.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas