Representantes de las 21 economías del mundo del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec), se reunieron entre los días 5 y 6 de junio en Antofagasta, donde se realizó el workshop de Apec “Participación de Mujeres en la Industria Minera” y, donde la Red de Ingenieras de Minas de Chile, tuvo una destacada intervención.
El objetivo de este workshop tuvo como finalidad aunar los criterios tanto de la industria como de los gobiernos para aumentar la participación femenina en la industria minera a nivel global.

Entre las conclusiones y recomendaciones sobre una mayor inclusión y contar con mayores oportunidades de incorporación de las mujeres en minería serán recogidas en un documento que será revisado por los delegados de la Cumbre de Líderes Apec 2019 que se realizará entre el 16 y 17 de noviembre próximo en Santiago. Chile como país anfitrión del encuentro, ha solicitado como prioridad analizar los temas relacionados a la incorporación de la Mujer, Pymes y Crecimiento Inclusivo; Sociedad Digital, Integración 4.0 y Crecimiento Sustentable.
Cuatro de las fundadoras de la Red de Ingenieras de Minas de Chile, liderada por su presidenta Milka Casanegra; además de Nathalie Rimmelin, Irma Zamora y Sibila Valdés, fueron convocadas especialmente a participar en esta actividad debido a su alto conocimiento y experiencia en medidas para atraer, retener y desarrollar talento femenino para la industria minera, justamente los tres focos en lo que se centraron la serie de reuniones de trabajo y exposiciones que se llevaron a cabo durante los dos días que duró el encuentro en Antofagasta.
La actividad, cuya primera jornada se desarrolló en las dependencias del Centro Técnico de Finning y al día siguiente incluyó una visita a Mina Spence de Bhp, abordó las diferentes iniciativas que se llevan a cabo a nivel global destinadas a aumentar la inclusión femenina en la industria minera y en ella participaron el Subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, la Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas y la Embajadora de Canadá en Chile, Patricia Peña. En tanto, el encuentro también contó con las presentaciones de Mahuran Saro Sariki, Ceo de Talent Corporation Malaysia Berhad; Cecilia Campero, investigadora de la Universidad de British Columbia, Canadá; Irene Schlechter, directora corporativa de Diversidad e Inclusión de Codelco, Mia Gous, Gerente General Mina Spence-Bhp; Ellen Lenny – Pessagno, Gerente general en Chile de Albemarle-USA; Alejandra Sepúlveda, directora ejecutiva de Comunidad Mujer y Marcello Marchese, presidente de Finning South America, entre otros destacados panelistas y personeros del sector minero, industrial y académico.
MUJERES EN MINERÍA 4.0
Milka Casanegra, destacó durante su intervención la urgente necesidad que tiene la industria extractiva a nivel local y global de incorporar cada vez más el talento femenino para avanzar en la era de la industrialización 4.0, donde las mujeres pueden ser iguales o más competitivas en el uso de herramientas digitales o de las tecnologías de la información.
Los participantes del workshop, coincidieron en que uno de los puntos de mayor importancia para avanzar en una mayor participación femenina en la industria minera tiene que ver con el apoyo tanto del sector público como privado de la visibilización de oportunidades de la minería en las etapas de educación temprana.