El 6 de marzo de este año, el Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos, ordenó a Minera Los Pelambres demoler el tranque de relaves El Mauro, ordenándole cumplir la sentencia emanada de la Corte Suprema el 21 de octubre de 2014, que declaró en su oportunidad insuficiente las medidas alternativas planteada por Antofagasta Minerals, de propiedad del grupo minero Luksic, para evitar la eliminación del mencionado tranque.
Todo esto se ha dado en medio del fragor de la lucha y las protestas de los pobladores de la comunidad de Los Caimanes, en la comuna de Los Vilos – Cuarta Región por recuperar el agua. Ha habido duros enfrentamiento con la fuerza pública y, según la Asamblea de Los Caimanes Movilizado, no cesarán hasta ver cumplido el veredicto judicial.
Los Pelambres se acogió legalmente a efectuar obras complementarias, pero la Corte ya estimó insuficiente el Plan de Ejecución de Obras propuesto por la minera, ya que éste no considera obras idóneas para permitir que las aguas del Estero Pupio escurran libremente como era antes de la presencia de El Mauro en la zona.
Indica el tribunal que “no existe posibilidad de renovar el mismo ni adecuarlo, pues ello se opone a un cumplimiento perentorio” del dictamen del máximo tribunal”.
Luego añade que “En ese escenario, resta a la Minera Los Pelambres S.A. acogerse a la primera alternativa, cual es proceder a la demolición o remoción total o parcial del muro de contención del tranque de relaves El Mauro, quedando con ello liquidada la obligación en tal sentido”.
El Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos, solicita así el cumplimiento incidental de la sentencia de la Corte Suprema y ordena: “Procédase por la demandada a la demolición o remoción total o parcial del muuro de contención del tranque de relaves El Mauro a fin de permitir el escurrimiento natural de las aguas del Estero Pupio a la comunidad de Caimanes“.
LOS ASAMBLEISTAS
Los asambleístas de Los Caimanes, han señalado que “No aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos realizados entre cuatro paredes, puesto que muchas veces hemos sido engañados y en esta oportunidad, contamos con el irrefutable respaldo de la Excelentísima Corte Suprema que ordena inapelablemente a Minera Los Pelambres, devolver el natural escurrimiento de las aguas hacia el Estero el Pupio de nuestro pueblo.No hay nada que negociar. El Fallo es claro. Por eso, solicitamos a la prensa que cubra de forma clara y objetiva este indiscutible hecho judicial y no de cabida a más manipulaciones sobre el drama que enfrenta nuestra comunidad”.
Añaden en el mismo comunicado, dado a conocer a la opinión pública el 5 de marzo que: “Además queremos notificar que si bien nuestra comunidad respalda las movilizaciones y reivindicaciones de las comunidades del Valle del Choapa en defensa del agua y se une a su voz denunciando el robo de agua por parte de Minera Los Pelambres, no nos sumamos a las acuerdos negociaciones o proyectos que puedan alcanzar las comunidades del Choapa con la autoridad o con la minera. Dichos acuerdos no serían vinculantes con nuestra comunidad”.
Finalmente, hacen un llamado a retirar a la población flotante de Los Caimanes, señalando que la mencionada localidad: “no es un campamento minero”
Originalmente y a inicios de Marzo hubo una Mesa de Diálogo, pero ésta se interrumpió luego de 14 horas de trabajo.
LOS PELAMBRES
Los Pelambres opera desde fines de 1999. Es productora de concentrado de cobre y molibdeno, cuyo mercado principal es el mercado de Asia y Europa. Tiene una capacidad de procesamiento de 210 mil toneladas promedio diario de mineral.
El tranque El Mauro es clave para la operación de Los Pelambres, su demolición, significaría el fin de Los Pelambres; mientras que para los pobladores el agua del estero Pupíos es básico para su sobrevivencia.
Hasta el cierre de la presente edición, la situación era bastante incierta.
PLANTA DESALADORA
Ante la presión de la comunidad para que Los Pelambres no siga utilizando fuentes de agua dulce, la minera comenzó a desarrollar un proyecto de Planta Desaladora de agua de mar, la que se instalaría en Puerto Chungo, de propiedad de la empresa.
En misiva enviada por Los Pelambres al Alcalde Subrogante de Salamanca, Alejandro Jara, a quien le señalan que en marzo, ingresarán por segunda vez la solicitud de concesión marítima, dado que la primera solicitud presentada el 2011 fue rechazada: “Este trámite habilita desde el punto de vista legal el proyecto. Hemos expuesto al Concejo Municipal y parte de la comunidad de Los Vilos los alcances de esta solicitud. Al mismo tiempo estamos desarrollando el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto, cuya construcción respondería a eventuales ciclos de crecimiento de la Compañía. Sólo cuando ambas actividades tengan un nivel de avance suficiente, estaremos en condiciones de comprometer y anunciar una decisión definitiva y sería respecto a la construcción de una planta desaladora”, señala parte de la carta.