PRIMERA MUERTE DE MUJER MINERA OCURRIÓ EN RAJO DE MINA LOS PELAMBRES

En el rajo de Minera Los Pelambres, comuna de Salamanca Cuarta Región, se registró el primer fallecimiento de una mujer acontecido en un accidente laboral del rubro minero en Chile.

La Ministra de Minería, Aurora Williams declaró al conocer el lamentable accidente que “este es un hecho que como mujer y como madre me entristece y perturba enormemente. Es grande el esfuerzo que día a día hacen muchísimas mujeres para compatibilizar el trabajo maternal con el trabajo formal, con el objetivo de llevar un sustento a la casa. Este accidente sin duda es un hito triste en la historia del país. Es un hecho que va a ser recordado y necesariamente debe servir para aprender y mejorar los estándares de seguridad”.

Según la información proporcionada por Minera Los Pelambres, el accidente ocurrió a las 2:15 horas, en circunstancias en que la trabajadora de 25 años de edad, Elena Ávila Zepeda, conducía un camión tolva, en el sector de carguío hacia botadero de las instalaciones extractivas de Los Pelambres. Al enfrentar una curva a la derecha en el banco 3590, la conductora continuó su recorrido sin girar, a raíz de lo cual el camión traspasó el pretil de contención del borde del camino, lo que provocó que el vehículo se desbarrancara desde una altura de 30 metros.

La mujer -madre de una niña de 6 años, y proveniente del poblado de Cuncumén- contaba con un contrato a plazo fijo a contar del 15 de julio, hasta el 30 de noviembre de 2014, en una jornada laboral consistente en un sistema de turnos rotativos y alternativos de 84 horas (turno A de 21:00 a 9:00 horas, y turno B de 9:oo a 21:00 horas). La trabajadora minera se encontraba en el tercer día del turno A.

Elena Ávila había trabajado anteriormente en la empresa Sodexo, y postuló a un proceso de selección de personal para formar operadoras de camiones en Los pelambres. Tras ello, ingresó a esta firma en calidad de aprendiz por un período de 6 meses, para luego ser contratada como conductora de camiones de extracción de alto tonelaje. En esta última fase llevaba 2 meses al momento del accidente, según la versión de la minera.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) anunció a través de su Director Nacional, Rodrigo Álvarez Seguel, el inicio de la investigación respectiva para determinar las causas exactas del accidente. En paralelo expresó que “la inclusión a gran escala de la mujer en la minería es relativamente reciente en Chile, pero presenta un crecimiento muy veloz. El caso puntual de esta empresa resalta, porque entre las firmas de la gran minería es la que tiene proporcionalmente mayor cantidad de mujeres en su planta de trabajadores. Entonces ha habido una iniciativa interesante. Pero es fundamental que este accidente permita un aprendizaje, para que este proceso de inclusión siga siendo sustentable. Es crucial que las empresas incorporen la seguridad como un imperativo ético, porque cada trabajador y trabajadora debe regresar a su casa en las mismas condiciones en que ingresó a la jornada laboral”.

En efecto, desde su puesta en marcha en noviembre de 1999, Los pelambres ha aumentado la participación de la mujer en sus faenas. Según su más reciente reporte de sustentabilidad, ha llegado a 66 mujeres (8% de su dotación propia y 9% en lo que respecta a empresas contratistas), 38 de ellas están en cargos de jefatura.

A nivel nacional, de los 229.375 personas que trabajan en la minería de Chile, 17.061 son mujeres (en 2010 eran 11.760). Paralelamente, el año pasado fallecieron 25 personas en este sector, mientras que en el año en curso se han registrado 16 accidentes fatales.

Actualmente, el Ministerio de Minería está realizando el primer estudio “Chile: Mujer y minería en el siglo XXI, ¿cómo avanzaremos?”, destinado a disponer de información de base para la elaboración de estadísticas, lo cual permitirá la generación de políticas públicas desde distintos puntos de vista, tales como derechos laborales, sociales y previsionales, pautas de igualdad de género, y normativas que permitan equiparar las condiciones para así propiciar la incorporación de mujeres en este rubro.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas