CODELCO DIO A CONOCER AVANCES EN PROYECTOS ESTRUCTURALES AL TÉRMINO DEL TERCER TRIMESTRE

El Proyecto Rajo Inca, de Codelco Salvador en la Región de Atacama, alcanzó 93% de avance, según informó la estatal chilena al referirse a los avances de la cartera de proyectos estructurales al término del primer trimestre del año.

Durante julio de este año terminó el trabajo de comisionamiento de la concentradora, dando paso a la puesta en marcha de la operación integrada de la planta, etapa en que se incrementa paulatinamente el nivel de tratamiento.

PLANTA DESALINIZADORA

Otro de sus proyectos, como es la planta desalinizadora del Distrito Norte en la Región de Antofagasta, que construye para Codelco el consorcio “”Aguas Horizonte en Tocopilla, alcanza un avance global del 87% a Septiembre de 2025, consolidándose como una de las obras de infraestructura hídrica más relevantes del país. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de preparación para el comienzo de la puesta en marcha en 2026.

PROYECTOS EN EL TENIENTE

En la Cartera de Proyectos EL Teniente, Andes Norte y Diamante, presentan un avance de 80% y 49%, respectivamente.

Al cierre de septiembre ambos proyectos cuentan con el alzamiento del Sernageomin y la Dirección del Trabajo, lo que ha permitido incorporar la dotación clave e iniciar el plan de retorno progresivo.

Al tercer trimestre, el Capex ejecutado por la compañía llegó a US$ 3.614 millones, US$ 89 millones por sobre lo ejecutado al mismo periodo del año anterior, cifra que considera el desarrollo mina.

El avance financiero alcanzó 91% al Tercer Trimestre; mientras, el avance físico fue de 112% respecto al planificado a Septiembre de 2025.

La cartera de inversión de Codelco involucra en su desarrollo y construcción 45 millones de HH/año, una magnitud de gran escala para el país si se consideran otras obras de gran envergadura como, por ejemplo, la construcción simultánea de las Líneas 7, 8 y 9 de Metro de Santiago, que en conjunto emplean 21 millones de horas hombre al año aproximadamente; o las empleadas por la compañía “Enel Chile”, que ascendieron a 21 millones HH/año en 2024.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas