Cmp se encuentra en una etapa de transición y consolidación de su plan de crecimiento y continuidad operativa, con proyectos Cestratégicos en sus tres valles: ‘Optimización Tecnológica y Aumento de Capacidad Productiva’ en mina Cerro Negro Norte, Valle de Copiapó; ‘Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional’ en el Valle del Huasco; y la primera mina subterránea de hierro en Chile, actualmente en etapa de túnel exploratorio en Minas El Romeral, Valle de Elqui,señaló durante Forede 2025 la Gerente de Planificación, Nuevos Negocios y Desarrollo de Proyectos de Compañía Minera del Pacífico (Cmp), Claudia Monreal.
Cmp particpó en el seminario “Ruta de la Inversión Minera en Atacama: Desafíos regulatorios, financieros y socioambientales”, realizado en Forede 2025
“Estos espacios nos permiten instalar un diálogo de valor compartido que es súper necesario para lograr acuerdos, especialmente en temas tan importantes como la tramitación de los permisos sectoriales para poder concretar los proyectos de inversión y continuidad operacional que se traducen en empleo, desarrollo y crecimiento para los territorios”, señaló Monreal.
El encuentro comenzó con la exposición delJjefe de la División de Fomento, Inversión e Industria del Ministerio de Economía, Nicolás Marshall, quien presentó los principales alcances de la Ley Marco de Permisos Sectoriales, promulgada en septiembre de este año y sus efectos en los tiempos de tramitación de proyectos, que en el caso de la minería podrían reducirse en cerca de 35%.
“Para nosotros es crucial venir a conversar con todas las regiones, especialmente con Atacama, donde se concentra gran parte del portafolio de proyectos mineros del país. Es fundamental integrar soluciones y mejoras al sistema a partir de este diálogo regional”, indicó Marshall.
Posteriormente se efectuó un conversatorio donde participó Claudia Monreal y Nicolás Marshall, junto con el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz; el gerente Legal y de Asuntos Corporativos Nueva Unión; Ariel Scharfstein; siendo moderado por el socio senior de Puga Ortiz Abogados, Francisco Allendes.
“Este panel nos permitió hacer una combinación del mundo privado con la visión del mundo público, abordar los desafíos que enfrenta la región, no solo desde el punto de vista de inversión y fomento, sino que también desde el punto de vista regulatorio”, acotó Allendes.
Actualmente, la cartera de inversiones mineras en Atacama supera los 14 mil millones de dólares, lo que representa una gran oportunidad para impulsar la economía regional, fortalecer la cadena de valor y fomentar la generación de empleo local.
PLAN DE CRECIMIENTO
En esa línea, Monreal destacó que Cmp se encuentra en una etapa de transición y consolidación de su plan de crecimiento y continuidad operativa, con proyectos estratégicos en sus tres valles: ‘Optimización Tecnológica y Aumento de Capacidad Productiva’ en mina Cerro Negro Norte, Valle de Copiapó; ‘Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional’ en el Valle del Huasco; y la primera mina subterránea de hierro en Chile, actualmente en etapa de túnel exploratorio en Minas El Romeral, Valle de Elqui.
“Estos proyectos están en proceso de evaluación ambiental y hemos tenido instancias para compartir información con las comunidades, algo que es esencial para nosotros. En CMP trabajamos por una minería que combine eficiencia operativa, sostenibilidad y valor compartido, para seguir produciendo el hierro de Chile”, concluyó la ejecutiva.