AUMENTAN EN 31% LOS ROBOS DE TRANSPORTE MINERO EN EL NORTE

El norte de Chile, motor productivo del país por su alta concentración de actividad minera, enfrenta una escalada de robos que amenaza la continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores del sector. En rutas como la 5 Norte, Calama–Antofagasta o Copiapó–Diego de Almagro, los camiones que transportan minerales, insumos críticos y repuestos industriales se han convertido en el principal objetivo de bandas organizadas que operan con información anticipada y planificación logística.

Según la Multigremial Nacional de Transporte de Chile, en 2025 se roban aproximadamente 300 camiones al año, y las aseguradoras reportan un aumento del 31% en robos al transporte de carga durante el primer semestre. En la Macrozona Norte, el fenómeno se ha concentrado especialmente en los convoyes que abastecen faenas mineras, donde los delincuentes interceptan vehículos en sectores despoblados o caminos secundarios, aprovechando la distancia entre puntos de control y la falta de vigilancia permanente.

Frente a este escenario, la industria ha comenzado a adoptar soluciones de monitoreo y videovigilancia avanzada, como las cámarasMobile Digital Video Recorder con Inteligencia Artificial, la cual entrega protección y seguridad, en tiempo real, detectando signos de fatiga, distracción o conducción temeraria mediante sensores Dms y Adas, además de generar evidencia inmediata ante siniestros o robos, así como también a los activos y carga, proporcionando confianza y tranquilidad para el transportista y para el mandante.

“En la red vial de la minería, los robos se han vuelto cada vez más frecuentes y sofisticados. La combinación de rutas extensas, zonas aisladas y alto valor de la carga, conforman un escenario de riesgo constante, en el que la la tecnología pasa a cumplir un papel decisivo en prevenir incidentes, detectar comportamientos anómalos y entregar evidencia en tiempo real que facilita la recuperación de activos. En minería, la anticipación tecnológica ya no es opcional, es parte del modelo de continuidad operacional”, explica Rodrigo Serrano, vicepresidente de Innovación y Desarrollo de Wisetrack Corp. y agrega que, “Cada camión que llega seguro a destino significa confianza y confianza en la cadena productiva”.

El eje norte, donde cada viaje atraviesa kilómetros de desierto y zonas de riesgo, la innovación tecnológica se ha convertido en el nuevo blindaje del transporte minero chileno.

 

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas