“Recientemente tuvimos elecciones en Sonami y la confianza que han depositado en nuestra Presidencia para un nuevo periodo refleja que las cosas se han hecho bien”, señaló a Revista Minera Crisol, Jorge Riesco, Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, frente a recién formado Consejo Minero de la Pequeña y Mediana Minería, conformado por organizaciones socias de esta entidad gremial que agrupa a la pequeña, mediana y gran minería del país; añadiendo que “le llaman la atención sus declaraciones”, refiriendo a Patricia Beiza, presidenta de esta nueva organización.
-Señor Riesco, qué opinión tiene de esta nueva entidad gremial que surge sorpresivamente al alero de Sonami?
“Sabemos que están preocupados por los reglamentos de la ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, algo que a nosotros nos preocupa, pero especialmente nos ocupa. Prueba de ello, hemos desplegado una estrategia de trabajo interna y externa, con capacitaciones para apoyar a la pequeña y mediana minería en el proceso de consulta ciudadana actualmente en curso, que han generado alta participación y han sido muy bien recibidas por todos los sectores; adicionalmente estamos dialogando con diversos actores y sectores productivos, que también se verán afectados por estos reglamentos, y con la propia Ministra de Minería, quien el viernes nos recibió en audiencia y se comprometió a formar una mesa de trabajo para analizar la materia y acompañarnos en esta preocupación”
-Estuvieron, los pequeños mineros presente en esa cita con la Secretaria de estado?
“En esa reunión estuvo presente también Patricia Beiza, quien recientemente fue elegida como parte del directorio de Sonami, por lo que nos llama la atención sus últimas declaraciones”.
¿Cómo están enfrentando la Ley 21.600 sobre la Biodiversidad y Áreas Protegidas que es lo que preocupa al sector?
“Nuestra postura es clara y la reiteramos: valoramos la protección a la Biodiversidad, pero los reglamentos relacionados deben ser ampliamente discutidos, con todos los actores, con total transparencia y sin ningún falso apuro”.
-¿Algún llamado a las autoridades de gobierno?
“Nuestro llamado al Gobierno es que sea prudente en esta materia. Necesitamos que entiendan que este sector productivo es fundamental para la economía nacional, y la creación de una mesa de diálogo multisectorial permitiría avanzar hacia una aplicación equilibrada y sustentable de la ley”.