Deisy Castillo Marín, es considerada una mujer de gran perseverancia y quien está detrás del exitoso emprendimiento que comenzó el 2019 como es el Hotel San Luis de Copiapó, establecimiento que presta servicios a la minería e Industria en la Región de atacama y, que ahora suma la Gerencia Comercial de Círculo Eco.
Diplomada en Negocios y Administración de Empresas de la Universidad “Adolfo Ibáñez” y, casada con el también gran emprendedor, Juan Luis Saavedra, su socio comercial. Ambos comenzaron este emprendimiento que inspira a muchas mujeres de la región de atacama y, que le han significado una serie de reconocimientos tanto públicos como privados, los que avalan su dilatada trayectoria como empresaria del rubro hotelero.
Deisy, suma más de 20 años de experiencia en el servicio en el rubro de servicios a la minería y, como Revista Minera Crisol, quisimos conocer algo más de su experiencia y de su historia como mujer empresaria.

-Señora Deisy, ¿considera que por el hecho de ser mujer es más difícil de emprender como empresaria?
“Ser mujer empresaria puede presentar desafíos únicos, pero no creo que sea inherentemente más difícil que el ser varón”.
-Y cuál ha sido la clave?
“La clave está en la determinación, la resiliencia y el apoyo. Como empresaria, he enfrentado desafíos, pero también he encontrado oportunidades para crecer y aprender. El apoyo de un socio y esposo como Juan Luis Saavedra, es fundamental para superar desafíos y alcanzar las metas. La colaboración y el trabajo en equipo son clave para el éxito en cualquier emprendimiento”.
-¿Que le motivó a emprender en el rubro hotelería?
“Primero la experiencia adquirida desde muy joven y luego la motivación de querer liderar una empresa distinta, a pesar de que hay bastantes ofertas del rubro en la región. Marcamos la diferencia con una potente cadena de valor que genera un impacto positivo en quienes visitan nuestros establecimientos, al entregar servicios de hospedaje corporativo, turístico, lavandería industrial, alimentación y logística. Con el apoyo de Juan Luis, mi compañero de vida, nos complementamos desde un comienzo en este desafío y hemos convertido ese sueño de emprendedores en una sólida realidad. Han sido seis años de constancia y perseverancia, pero además, con una visión de aporte solidario y medioambiental, retribuyendo con nuestras acciones los que nos ha dado esta región de Atacama. Siempre nos guiamos con nuestras políticas de: Trabajo en Equipo, Calidad, Seguridad, Medioambiente y Sustentabilidad”
-Cuáles han sido los factores para ser una empresaria exitosa y con reconocimientos tanto públicos como privado?
“Uno nunca termina de aprender, por eso hay que estar siempre en constante aprendizaje, capacitarnos y, escuchar los requerimientos de cada cliente para generar una cadena de valor en los servicios; innovando, buscando siempre mejoras continuas. Diría que tenemos una fuerte pasión por lo que realizamos con determinación para lograr los objetivos con visión y planificación para alcanzar nuestras metas y, siempre adaptándonos a los cambios, como por ejemplo, el superar exitosamente el Covid 19, período en la que tuvimos un excelente rendimiento a pesar, que recién nos iniciábamos en el 2019 como Hotel San Luis, en plena pandemia; por lo tanto ese período fue un proceso de grandes desafíos y muy difícil, pero teníamos una visión y nuestro norte muy claro con Juan Luis, el salir adelante y marcar un precedente. Para nosotros fue un año lleno de resiliencia, perseverancia y de aprendizaje continuo, dando autenticidad y valores en el equipo para crecer y aprender en el día a día y, el reconocimiento de las empresas mandantes nos llevó a consolidarnos y consolidarnos en un período muy difícil para todos, pero salimos exitosamente adelante”

– A propósito de reconocimientos , cuáles de ellos ha recibido año 2024 y 2025?
“El año 2024 estuvo marcado por grandes hitos, tanto en lo personal y como empresa. Como Mujer, es muy gratificante lograr contar con una empresa inclusiva, donde el 80% de nuestra dotación somos mujeres; por lo tanto, uno de estos reconocimientos fue en Marzo del año 2025 el que fue entregado el Primer Encuentro de Mujeres de la Subcomisión de Género de Economía, Fomento y Turismo de la Región de atacama, por la Seremi de Economía, Macarena Arias; ocasión en la que expuse la historia de cómo comenzamos como Hotel San Luis. Otro reconocimiento a Nivel Nacional, fue al Mérito en la Prevención año 2024, categoría de 26 a 100 trabajadores otorgado por el Instituto de Seguridad del Trabajo; Distinción Regional, en Trayectoria Ejecutiva en el Cuidado de la Vida 2024.Uno de los hitos muy importante como empresa local, es la distinción que obtuvimos en Forede 2024, donde por parte de las empresas socias de la Corporación para el Desarrollo de Atacama, recibimos el reconocimiento Aporte al Desarrollo Regional. Como equipo felices de formar parte de Corproa, lo que refuerza nuestros valores que son los pilares fundamentales con la que fundamos Hotel San Luis, como es el hecho de ser un aporte en lo social, cultural y económico en esta hermosa región. Eso nos hace sentir orgullosos. Esos reconocimientos, son un resumen de varios otros que tenemos a lo largo de nuestra trayectoria; todos ellos muy importantes y gratificantes”.
-¿Cómo Hotel San Luis, tienen una política social de gran cercanía de ayuda social con establecimientos educacionales y de la comunidad, por qué?
“Así es, tenemos una cercanía muy especial con nuestros equipos de trabajo, proveedores, clientes y sobre todo con la comunidad en general. Buscamos siempre ser un aporte llevando apoyo a quienes realizan acciones de gran valor y crecimiento, sobre todo con los más pequeños, es por eso que estamos presente es distintos establecimientos educacionales, jardines infantiles, fundaciones, juntas de vecinos y campamentos poblacionales. Nuestro objetivo, es apoyar a motivar, a creer en las futuras generaciones; de manera que los apoyamos en sus propósitos. A nuestro juicio, cada granito de arena y cada acción genera cambios importantes en las nuevas generaciones. También apoyamos a las organizaciones sociales que impulsan el liderazgo y emprendimiento femenino”.
-Usted, además lidera la empresa Círculo Eco, dedicada a recuperar particularmente desechos de plástico y, así darle un nuevo uso , ¿cómo ha si esa experiencia?
“Circulo Eco es una empresa pionera y única en la Región de Atacama. El objetivo es crear cadena de valor con los servicios, dado que otorgamos a través del reciclaje un segundo uso o vida útil a los plásticos. Ha sido una experiencia única y, a la vez, un desafío muy importante que asumimos. Hoy somos socios de Eduardo Abarcia, fundador de Círculo Eco. Personalmente lidero la Gerencia Comercial; mientras que mi esposo, Juan Luis, es el Gerente General. En lo personal, dado que como dije en una campaña que nos compraron productos desde Santiago como Mujer Power; es por ello, que mi trabajo en Círculo Eco me hace sentir una mujer power, porque al dar nueva vida a los plásticos, también inspiro a otras personas a creer que los pequeños cambios generan grandes transformaciones. Buscamos ser un aporte de sustentabilidad en las distintas empresas de la región, generando impacto con hechos concretos de economía circular; con mensajes potentes como son nuestras charlas que realizamos y distintos programas que tenemos con establecimientos educacionales y empresas”.
-¿También es parte de Win Mining Chile Región de Atacama?
“Efectivamente, ingresé como socia a Win Mining Chile núcleo Atacama, organización femenina que reúne a gran parte de las mujeres que conforman el ecosistema minero en Chile. Son instancias de aprendizaje constante para impulsar a crear grandes cosas y, si bien soy la cara visible como Hotel San Luis, al lado mío hay un tremendo equipo que nos impulsa a seguir creciendo y marcando hitos como hasta hoy”
-¿Deisy que mensaje puede dejar a las mujeres que están buscando hoy emprender o quienes quieran emprender en general?
“Lo primero es ser fuerte, valiente y que no se comparen con otros emprendimientos, si no que enfocarse en el propio camino con un propósito que los lleven a cumplir sus objetivos. Cada negocio puede ser un motor de cambios, con impactos positivos en el entorno y ecosistema que lo rodea. Para las mujeres que lean esta nota, les digo: ¡!! No se rindan ante los obstáculos y aprendan de ellos y sigan adelante!!!. Para los emprendedores, el ser constantes, porque con trabajo y dedicación se pueden lograr grandes cosas, siendo un motor de cambio, trabajando en equipo, capacitando, innovando, valorando a sus proveedores locales, generando redes de apoyo a la comunidad, dando un servicio de excelencia a sus clientes algunos de los factores que no se deben olvidar al momento de emprender”.