INDUSTRIA MINERA REAFIRMA SU COMPROMISO CON CHILE Y CON UN FUTURO SOSTENIBLE

La minería chilena no solo es el motor económico más importante del país –representa el 57% de las exportaciones; 20% del Pib y genera el 11% del empleo directo e indirecto–, también es una fuerza de transformación social y medioambiental.

El Consejo Minero destacó iniciativas que muestran cómo las empresas socias del gremio están impulsando innovación, sostenibilidad y desarrollo comunitario en los territorios donde operan.

“El mundo necesita más y mejor minería, y en Chile tenemos el talento, la experiencia y el potencial para liderar ese camino. Lo clave es que los beneficios lleguen de forma tangible a las comunidades”, señaló Joaquín Villarino, Presidente Ejecutivo del Consejo Minero.

 

GOLD FIELDS: LA BARRA DORÉ Nº 1.000

A más de 4.000 metros de altura, en Atacama, Salares Norte alcanzó un hito simbólico: la producción de su barra doré número mil. Más que una aleación de oro y plata, esta barra representa resiliencia, esfuerzo y la capacidad de hacer minería de clase mundial en uno de los entornos más desafiantes del planeta.

El alcance de este logro demuestra que es posible llevar adelante proyectos de clase mundial en condiciones geográficas y climáticas desafiantes.

FREEPORT-MINERA EL ABRA

Con su programa DreamBuilder, Freeport ha formado a más de 15.000 emprendedoras desde 2013, más de mil de ellas solo este año. A esto se suma el Fondo Empréndete Adulto Mayor, que abre oportunidades de negocio para personas mayores en Calama y Alto El Loa, y el fortalecimiento de sindicatos de pescadores artesanales en Tocopilla, quienes ya cuentan con infraestructura renovada.

“Nos alegra ver cómo, cada año, las participantes de DreamBuilder adquieren conocimientos que les permiten concretar sus buenas ideas en emprendimientos que les contribuyen a ellas y a su entorno. Desde Freeport, seguiremos con la misma motivación de siempre ejecutando este programa que fortalece el rol de la mujer”, indicó Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan Chile.

Joaquín Villarino, Presidente del Consejo Minero de Chile.

ANGLO AMERICAN

Anglo American impulsa proyectos que combinan sostenibilidad, innovación y colaboración. Entre ellos el recambio de calefactores en la Región Metropolitana que, en alianza con Enel X, ya reemplazó mil estufas a leña por equipos eléctricos eficientes, contribuyendo a descontaminar la capital.

“Son más de 57 mil estufas a leña las que debemos sacar de circulación, así que nos queda un largo camino por recorrer, pero estamos muy entusiasmados y contentos de contribuir activamente a la descontaminación de la Región Metropolitana con medidas concretas como esta. Sin duda, nos motiva a seguir fortaleciendo nuestro compromiso con hacer minería de forma responsable”, indicó al respecto Patricio Hidalgo, presidente Ejecutivo de Anglo American Chile.

También, la compañía destacó la presentación del primer bus a hidrógeno fabricado 100% en Chile, desarrollado junto a Colbún, Reborn Electric, Corfo y Fundación Chile, y la creación del Foro de Sostenibilidad y Cuenta Pública, en conjunto con el BID, que busca elevar los estándares de transparencia y responsabilidad en la industria.

SQM LITIO

La compañía ha impulsado distintos proyectos que marcan hitos en sostenibilidad e innovación, como el arribo a Chile del primer carro bomba eléctrico de Latinoamérica, con hasta 4 horas de autonomía, en alianza con Copec Voltex.

A esto se suman iniciativas en materia de economía circular, transformando residuos plásticos en pallets 100% reciclados, en alianza con Rehrig Pacific Chile, Comberplast y Atando Cabos. El objetivo es producir hasta 150.000 pallets anuales, retirando casi 3.000 toneladas de desechos plásticos y reduciendo 1.500 toneladas de CO₂ al año.

“Este es un ejemplo concreto de cómo desde Chile podemos liderar soluciones de clase mundial con impacto ambiental y económico. En SQM Litio estamos comprometidos con integrar la sostenibilidad en cada etapa de nuestra operación, y este proyecto es parte de una transformación más amplia que busca innovar, colaborar y cuidar el planeta con un modelo más barato y mucho más eficiente”, explicó Germán Pérez, gerente de Supply Chain de SQM Litio.

Además, en enero de 2025, SQM Litio se convirtió en la primera minera chilena en certificar todas sus operaciones bajo la Norma Chilena 3262, que promueve la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, incorporando también a sus empresas colaboradoras en este compromiso.

MINERA LOMAS BAYAS

En seguridad, la compañía implementó Proxicam, un sistema de inteligencia artificial que previene atropellos durante la manipulación de neumáticos, creando una zona de seguridad de 360°. A esto se suma el trabajo con el Smart Center de Hexagon, que junto al Sistema de Alerta de Colisión ya está operativo en el 100% de los equipos móviles.

En materia ambiental, Lomas Bayas dejó de extraer agua del río Loa en 2024, traspasando sus derechos a los agricultores de Calama. Desde entonces opera solo con agua industrial y reutiliza aguas servidas tratadas de Antofagasta, gracias a un contrato con Econssa. También impulsa 17 iniciativas de economía circular, destacando la valorización de más de 150 toneladas de neumáticos fuera de uso, reconocida por Bridgestone y Michelin.

En comunidades, desarrolla programas de empleabilidad y emprendimiento en Calama y Sierra Gorda, beneficiando a más de 2.400 personas. Destacan Emprende Lomas Calama y Baquedano, que fortalecen el ecosistema emprendedor local, y los programas Mujeres a la Carga y Motor Minero, que amplían las oportunidades laborales para mujeres y jóvenes de la región.

ESTATAL CODELCO

Diez ejemplares de La Ranita del Loa, especie endémica en peligro crítico de extinción, fueron trasladados al Centro de Biodiversidad y Conservación El Loa, inaugurado en 2024 por Codelco en colaboración con la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Parquemet y la Universidad de Chile, reforzando el compromiso con la conservación ambiental.

Asimismo, la estatal estableció una meta de reducir en 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 hacia 2030, implementando estrategias alineadas con estándares internacionales para gestionar su cadena de valor. Además, avanzará hacia la electrificación total del transporte de personal, con un 40% de flotas eléctricas a 2030 y el 100% a 2040, consolidando su rol como referente en minería sostenible.

En Chuquicamata Subterránea, la diversidad ya es tangible: la dotación femenina alcanza el 40%, y el 67% de los cargos de jefaturas de turno son liderados por mujeres. Programas como “Aprendices” y “Graduadas” fomentan la formación de talentos e inclusión femenina en la industria.

BHP ESCONDIDA NORTE

En Julio, Escondida Norte alcanzó la operación 100% autónoma, convirtiéndose en una de las primeras faenas mineras del mundo en lograr este nivel de autonomía a gran escala. Tras cinco años de pilotos, entrenamiento de trabajadores e implementación tecnológica, 33 camiones y 8 perforadoras operan de forma autónoma, reduciendo riesgos y aumentando la eficiencia, con un promedio de 350 mil toneladas diarias.

En temas de equidad, Escondida | BHP alcanzó el 50% de mujeres en posiciones de liderazgo, convirtiéndose en la primera minera en lograr plena equidad en roles de jefaturas, con un 44,2% de participación femenina total. Programas como el trainee “Mineras” han formado a más de 700 mujeres, reforzando la inclusión y desarrollo profesional.

BHO CERRO COLORADO Y SPENCE

En cuanto al trabajo con sus comunidades, el proyecto Cerro Colorado inició un proceso pionero de Acuerdos Voluntarios de Participación Temprana, promoviendo la colaboración con comunidades locales para integrar estándares socioambientales en sus inversiones. Mientras que en Spence, el programa Talento para el Futuro Mejillones 2025 benefició a 187 estudiantes de educación media y 68 de educación superior, con un 72% de las becas universitarias otorgadas a mujeres, reforzando la inclusión educativa y de género.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas