EL CASO DE ZHONGLI MINING SPA: “LAS GRANDES DIFICULTADES DE INVERTIR EN MINERÍA EN CHILE”

Zhongli Mining SpA, sociedad del giro minero de capitales chinos / canadienses, es dueña de la Planta Procesadora de Minerales ubicada en el sector Cerro Imán, comuna de Copiapó. Dicha planta de beneficio de mineral tenía por objeto el beneficio del material de rechazo de un proyecto minero que comprendía las pertenencias mineras denominadas “Bellavista 1 al 20”, todas ubicadas en Cerro Islón de Patacones, en el kilómetro 6 aproximadamente de la Ruta C-327, comuna y Provincia de Copiapó, Región de Atacama y respecto de la cual la empresa minera en cuestión, invirtió más de 20 millones de dólares de los Estados Unidos de América.

Para llevar a cabo el beneficio de mineral proveniente de la concesión minera referida, la ya indicada empresa suscribe un contrato de arrendamiento con fecha 22 de febrero de 2022, con la entonces Sociedad Legal Minera Bellavista Primera de Islón de Patacones, a fin de que Zhongli llevara a cabo un proyecto de explotación minera y producción comercial de hierro. Lo anterior, por el plazo de 25 años desde la suscripción del referido contrato. Al respecto, el contrato se dividía en dos etapas. La primera, de 18 meses, prorrogable por la arrendadora a solicitud de la arrendataria por una sola vez y hasta por 6 meses adicionales. La segunda etapa, de 23 años y 6 meses, prorrogable por periodos iguales y sucesivos de 5 años cada uno.

Es del caso, que durante el proceso de obtención de permisos sectoriales ante Sernageomin, Zhongli se vio impedida de presentar un certificado de dominio vigente de la pertenencia Bellavista, toda vez que ésta concesión tendría problemas derivados de la titularidad de ella, lo que data del año 1955, año en que fue constituida. Producto de ello, Zhongli aduce que se vio impedida a seguir cumpliendo con el contrato en cuestión, respecto de lo cual la SLM hizo caso omiso. Esto no obstante las constantes solicitudes de prórrogas de plazo, que tenían por objeto dar cumplimiento al contrato suscrito. Todo ello aconteció solo al año de haberse celebrado el contrato.

Luego de intentos de negociación, la Sociedad Legal Minera Bellavista decide accionar en contra de Zhongli, aduciendo incumplimientos contractuales, por lo que demanda la primera a la segunda en procedimiento ordinario de terminación de contrato más indemnización de perjuicios, lo que se conoció ante el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.

En dicho contexto, el 30 de diciembre de 2024 se dicta laudo arbitral,  donde se condena a Zhongli a pagar nada más ni nada menos que la suma estratosférica ascendente a 70 millones de dólares, por concepto de daño emergente y lucro cesante, junto con la restitución inmediata de los bienes dados en arriendo.

Luego de ello, Zhongli conduce recursos de queja y otros, a objeto de intentar invalidar la sentencia referida, lo que hasta la fecha no se ha logrado, por entender estar siendo obstaculizada para defender sus intereses que implora.

En este orden de cosas, Zhongli reconoce haber intentado llevar a cabo un proyecto minero dentro del marco legal y sectorial respectivo, respecto del cual incurrió en una inversión

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas