Cuentas alegres sacó el Jefe de la División Fomento e Industria del Gobierno Regional de Atacama, Gonzalo Sanhueza Tellez, por la calidad de los expositores en el 4to Congreso de la Minería y, por la alta asistencia de ejecutivos, dirigentes de las asociaciones mineras y de profesionales del sector minero.
El Congreso fue inaugurado por la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien resaltó la política minera del gobierno, del fomento productivos para los pequeños productores y minería artesanal y, habló también de las inversiones en minería que se tienen contempladas para Atacama por más de 14 mil millones de dólares y que se ejecutarán en la próxima década 2025 – 2035.
Sanhueza, resaltó que en este nuevo congreso se buscó vincular, al mundo público con el privado, además de la academia a través de programas de estudios, investigación, desarrollo y ejecución, generados por diversas universidades del país, programas que cuentan con el apoyo del Gobierno Regional de Atacama para el desarrollo y el aumento de la consolidación de la actividad minera en la región. “Tenemos el convencimiento que la unión y el trabajo conjunto de todos estos actores, se podrá impulsar y desarrollar una minería que mejore la calidad de vida de todos los habitantes de Atacama”.
En la Cuarta Versión del Congreso de la Minería, además del seminario, se desarrolló una pequeña feria, que buscaba ser un muestrario de proveedores locales y el mundo académico, quienes estuvieron no solo presente en el desarrollo del Congreso, sino también como expositores.
“El trabajo de nuestro Gobierno Regional, a través de la División de Fomento e Industria, busca realizar acciones constantes que impulsen la actividad minera regional, introduciendo estudios y acciones que potencien la innovación productiva, que desarrollen diálogos enriquecedores y vinculantes entre los diversos actores de la actividad, en la idea de que es el dialogo constante y permanente es la mejor y mayor herramienta, para lograr avanzar en soluciones de mediano y largo plazo y al fin buscar día a día, hacer que la descentralización sea un hecho cada vez más real, que permita tener una voz regional, escuchada y respetada, a nivel país, para que así, toda decisión o línea estratégica productiva, en el ámbito minero regional, seaconsiderad, escuchando a la voz de la región y de sus actores, marco en el cual se desarrolla este Congreso Minero”, señaló Gonzalo Sanhueza.
Finalmente agradeció a todos los expositores, a Lundin Mining y Gold Fields que hicieron posible el desarrollo del 4tp. Congreso. “Estamos ciertos, por los comentarios que se nos hicieron saber, que esta Cuarta Versión fue una herramienta de la vinculación entre mineras, proveedores locales y la academia, con lo que se busca impulsar acciones para llevar el beneficio de la minería al progreso económico, laboral y social de Atacama”.