Las faenas de Mantoverde en la Región de Atacama y Mantos Blancos en la de Antofagasta, fueron claves para la canadiense Capstone Copper para alcanzar en el primer trimestre de lo que va del año, un aumento de 138% en comparación a igual período del 2024.
Durante los tres primeros meses la producción fue de 53.796 toneladas, de las cuales 45.950 de ellas fueron de sulfuros.
La operación Mantoverde, produjo 22.540 toneladas de cobre y ésto como consecuencia del ramp-up de la planta concentradora de sulfuros inaugurada el año pasado.La planta promedió una tasa de procesamiento de 31.171 toneladas diarias y alcanzó recuperaciones de cobre de 82,3%.
El aumento en el primer trimestre de 2025 fue 74,4%, en comparación al primer trimestre de 2024.
La faena Mantos Blancos, produjo 13.846 toneladas de cobre, 26% más que en igual periodo del año 2024.Esto fue por la capacidad de procesamiento y una mejor ley de mineral. La planta, en algunos períodos, superó su capacidad nominal de molienda.
PROYECTOS Y NUEVAS INVERSIONES
Capstone Copper anunció tambien sus nuevos proyectos e inversiones entre los que figuran: La Expansión Mantoverde Optimizado, con una inversión de US$146 millones y que busca elevar la capacidad de procesamiento de 32.000 a 45.000 tpd, con un impacto estimado de 368.000 toneladas adicionales de cobre y 215.000 onzas de oro. La construcción comenzaría tras la aprobación ambiental, la cual se espera para el presente año.
El otro gran proyecto es Santo Domingo, ubicado en la comuna de Diego de Almagro en la Región de Atacama, el que avanza en la ingeniería de detalle.
Su inversión será de US$ US$ 2.300 millones y se estima que producirá 106.000 toneladas de cobre al año durante los primeros siete años.
Otro de los proyectos es la construcción de una planta de cobalto en Atacama para recuperar ese cotizado mineral desde los relaves de Mantoverde y Santo Domingo.
Tendrá una capacidad inicial de hasta 1.500 toneladas por año, con una posible expansión futura a 6.000 toneladas.
Finalmente, la compañía anunció estar evaluando la expansión de Mantos Blancos en la Región de Antofagasta, la que aumentaría la capacidad de procesamiento a 27.000 toneladas diarias y permitiría una mayor producción de cátodos mediante la re-lixiviación de mineral residual.