Mientras Minera Zaldivar, de propiedad del grupo minero Antofagasta Minerals, ingresó hace algún tiempo a Estudio de Impacto Ambiental un proyecto para extender su vida útil hasta el año 2051, fue demandada por el Consejo Nacional de Defensa del Estado de Chile por daño en los acuíferos Monturaqui, Negrillar y Tilopozo, ubicados en el Salar de Atacama, sector precordillerana de la Región de Antofagasta
La minera espera continuar utilizando estos acuíferos por otros cuatro años, mientras proponen otras alternativas hídricas para sus operaciones a espera de lo que se resuelva con el Estudio de Impacto Ambiental para su proyecto, con una inversión estimada a US$ 1200 millones.
Zaldivar, propone reinyectar agua extraída desde otros acuíferos precordilleranos para compensar en parte la demanda por daño ambiental; no descartando desalar agua de mar para sus operaciones, siendo ésta alternativa la más probable.
Se hicieron parte de la demanda las comunidades indígenas atacameñas, quienes han puesto sus voces en alerta por el daño ambiental que están sufriendo; mientras que la compañía en su adenda se hace cargo de las observaciones de las comunidades, organismos técnicos y de las autoridades del sector.
Si el Estudio de Impacto Ambiental es favorable, la minera, una vez que resuelva su problema hídrico, podrá extender su vida útil por otros 25 años; de lo contrario, se enfrenta a un proceso de cierre de faena.
A juicio del Consejo de Defensa del Estado, los acuíferos han sufrido un irreparable daño ambiental, no sólo ocasionado por Minera Zaldivar, sino también por otros productores de la minería que extraen agua desde el Salar de Atacama, cuya salmuera es utilizada para la producción de litio.