El evento, realizado en el Centro Deportivo Algarrobo de Vallenar, fue una oportunidad para reconocer el compromiso de los educadores y reafirmar el propósito del programa Alfadeca de lograr que todos los estudiantes al finalizar 2° Año Básico lean comprensivamente, por medio de la instalación de prácticas docentes efectivas.

Fue la ocasión para que la Fundación agradeciera el apoyo fundamental de sus aliados estratégicos en la zona atacameña: Compañía Minera del Pacífico, Grupo Minero Carola Coemin, Cemin y Pucobre. También destacó la colaboración del Slep Huasco y Slep Atacama, actores clave en el éxito y expansión del Programa Alfadeca, que alcanza a 1600 estudiantes.
También se premió a diez docentes especialistas Alfadeca, relevadas por su compromiso y excelencia en la implementación de prácticas pedagógicas efectivas. Gracias a su dedicación y participación en el plan de formación Súper Profe, lograron avances significativos en sus comunidades educativas, convirtiéndose en agentes de cambio para sus estudiantes.
LECTURA COMO MOTOR DE CAMBIO
Durante la actividad, se destacó el rol fundamental de la lectoescritura en el desarrollo integral de niñas y niños. Actualmente, Alfadeca impacta a más de 1.600 estudiantes de primero y segundo básico en la Región de Atacama y a más de 5 mil a nivel nacional, impulsando prácticas pedagógicas que transforman el aprendizaje.

La directora ejecutiva de la Fundación Rassmuss en Chile, Mariana Sanfuentes, subrayó la importancia de la lectura como una herramienta que abre puertas al conocimiento y al pensamiento crítico. “Alfadeca no solo busca enseñar a leer, sino también dar oportunidades a los estudiantes para que puedan construir su futuro y alcanzar sus sueños”, señaló. Además, recalcó el rol crucial que cumplen los docentes en esta tarea: “Los profesores son quienes pueden cambiarle la vida a cada uno de los niños y niñas entregándoles las herramientas para continuar su desarrollo y es muy emocionante ver hoy a tantos docentes comprometidos por sus estudiantes”, agregó.
UN CIERRE CON MIRADA AL FUTURO
La jornada cerró con actividades recreativas y una invitación a mirar hacia el 2025 con entusiasmo y compromiso renovado. “Este es solo el comienzo. Lo que hemos logrado juntos es la base para seguir fortaleciendo una red de colaboración en la Región de Atacama. Como Fundación, nos hemos propuesto trabajar de manera colaborativa con las escuelas, Servicios Locales de Educación Pública, Universidad de Atacama y empresas, articulando una alianza con el desafío de mejorar la educación de las niñas y niños.”