Compleja es la situación por la que atraviesa la principal estatal chilena Corporación Nacional del Cobre, Codelco, luego que Moody`s pusiera en revisión la nota de riesgo crediticio, lo que implica un recorten en su calificación y aumento en sus costos de financiamiento.
Moody’s es una agencia de calificación de riesgo. Las agencias de calificación de riesgo o agencias de rating realizan investigación financiera internacional y análisis de entidades comerciales y gubernamentales.
La situación de Codelco, según Moody’s, es que Codelco proyecta una producción en el 2023 mucho menor a las registradas desde el 2009 a la fecha, en instantes en que enfrenta una serie de atrasados proyectos estructurales en sus divisiones para recuperar la producción. Esto incrementa también los gastos de capital anual de US$ 3.300 millones en el 2022 a US$ 4 mil millones.
La deuda de la estatal seguirá aumentando como consecuencia que las inversiones proyectadas se ejecutarán en un período de merma de los flujos de caja; menores volúmenes a mayores costos, por lo que el precio de la libra de cobre en el mercado internacional es más bajo.
La estatal chilena debe aumentar los niveles de ventas en el corto plazo para enfrentar las mayores necesidades de Capex, que son gastos de inversión o inversión de capital.
Finalmente señala Moody`s, que los conocidos volúmenes que caracterizaron a Codelco no mejorarán en el corto plazo y, que su producción, por más de un año y medio, serán bajo.
PANORANA POCO ALENTADOR
Tanto Codelco como Enami, ambas estatales, están pasando por un panorama financiero poco alentador y preocupante. El gobierno abordó la situación haciendo cambio radical de liderazgos: Presidente de Codelco, de Ministra de Minería y Vicepresidente de Enami, como un intento de retoma el rumbo de producción y financiero.