Minera Collahuasi, en la Región de Tarapacá, continúa con luz verde para materializar su proyecto de expansión, con una inversión de US$ 3.200 millones, tras conocerse que el Sistema de Evaluación Ambiental, rechazara por haberse considerado durante la tramitación medioambiental los reclamos que hicieran dos comunidades Aymara.
Valentina Durán, Directora Ejecutiva del Sistema de Evaluación Ambiental, firmó la resolución rechazando los recursos interpuestos, con lo que se viabiliza la inversión.
Las comunidades Asociación Indígena Aymara e Indígena Wulamasi de Pescadores Mamaq’uta, ambas del sector de Caleta Chanavaya, interpusieron las reclamaciones señalando que la minera no había realizado una adecuada caracterización de la línea de base de medio humano; como tampoco, el haber evaluado de manera suficiente una eventual afectación a los recursos hidrobiológicos del sector como consecuencia de las actividades extractivas en cuando a captación de agua de mar y descarga de la planta desalinizadora, las que fueron rechazadas.
El proyecto consiste en la mejora de las instalaciones actuales y en la optimización del uso de los activos de Collahuasi, buscando extender la vida útil de la operación hasta el año 2040.Este contempla la optimización de la planta concentradora, para poder pasar de 170 ktpd a 210 ktpd en el mediano plazo. Asimismo, contempla reactivar la producción de cátodos a través del proceso de biolixiviación y optimizar la planta de molibdeno.
Los accionistas de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi son Anglo American plc (44%), Glencore (44%) y Japan Collahuasi Resources B.V. (12%).