Andes Iron, titular del proyecto minero y portuario Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, anunció que ejercerá acciones legales en contra del Seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, ingeniero agrónomo, Leonardo Gros Pérez, y contra quienes resulten responsables, en razón de haber omitido de manera deliberada antecedentes básicos y objetivos al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático, acción que perjudica de manera gravísima a la compañía.
Cabe señalar que desde hace varios meses el Ministerio del Medio Ambiente ha venido trabajando en una propuesta para crear un Área Marina Costera de Múltiples Usos que abarca el sur de la Región de Atacama y el norte de la Región de Coquimbo (específicamente en la comuna de La Higuera). En ese contexto, el pasado 7 de julio el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático fue convocado para pronunciarse sobre una propuesta concreta presentada por el Ministerio del Medio Ambiente, la cual se basaba en un informe elaborado por la entidad ejecutora GeamChile, especialista en recursos naturales y gestión ambiental. Esta propuesta señalaba que quedarían excluidas de la zona protegida todas aquellas concesiones marítimas vigentes, omitiéndose la concesión marítima vigente que posee Andes Iron en la Bahía Totoralillo Norte, otorgada por Decreto N°405/2012 del Ministerio de Defensa, que le permite instalar un terminal de embarque para concentrado de hierro.
Antes de la mencionada reunión, Andes Iron envió una carta al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y Cambio Climático, representando a la instancia la ya señalada inexplicable discriminación. Pese al reparo realizado, durante la reunión del 7 de julio y frente a consultas realizadas por miembros del Consejo respecto de cómo impactaría la creación de Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiple Uso para distintos proyectos de puertos en La Higuera, el Seremide Medio Ambiente de Coquimbo, faltando a la verdad, indicó que Dominga no contaba con concesión marítima.

Para Andes Iron la conducta dem Gros, sumada a un conjunto de eventuales irregularidades en torno al intento de declaración de la señalada Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiple Uso, podría corresponder a posibles delitos de prevaricación administrativa y ocultación documental, además de otras figuras sancionadas por la normativa administrativa.
Ante ello anunció la Compañía, en los próximos días se presentarán las respectivas querellas para que el Ministerio Público investigue estos hechos, que a juicio de la Iron resultan perjudiciales para el desarrollo de Dominga y limitan el futuro de la Región de Coquimbo al pretender cerrarse la posibilidad de desarrollo de puertos, plantas desaladoras, corredores bioceánicos, actividades mineras e industriales, entre otras.
“Andes Iron, señalaron desde la Compañía, no se opone a la creación de un AMCP-MU, pero sin duda, al igual que en países desarrollados, estas deben implementarse con proceso de participación cuidadana y compatibilizando la protección del medio ambiente con el desarrollo de actividades económicas sostenibles”.