La estatal chilena Coldelco desde su creación hace 50 años y con el 10% de la producción mundial de cobre, ha realizado cerca de 68 mil millones de dólares en inversiones de capital; logrando 115 mil millones de excedentes. “El cobre es clave en la descarbonización y en la urbanización sustentable del mundo”, explicó el Presidente jecutivo de Coldelco y Chairman de la 71º Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.
Codelcoa cuenta con varios proyectos estructurales, en los que destaca: Chuqui Subterráneo (inversión inicial de 5.500 millones de dólares); Traspaso Andina (inversión de 1.500 millones de dólares); la cartera de El Teniente, que permite profundizar la explotación de la mina por más de 50 años (inversión de 3.300 millones de dólares); Proyecto Rajo Inca, que está aprobado y extiende la vida útil de Salvador entre 40-50 años (inversión de 1.300 millones de dólares). “En estudio, tenemos el desarrollo futuro de Radomiro Tomic de explotación de sulfuros, con una inversión cercana a los 4 mil millones de dólares”, afirmó el ejecutivo.
Araneda recalcó la importancia del ser humano en el desarrolló de la minería a lo largo de los años. “La gestión del talento y cambio cultural cumplen un rol clave en el proceso de transformación de Codelco y en la habilitación del sistema de gestión C+”. Agregando que “Para liderar la industria del mañana, Codelco requiere una transformación profunda”. Cerró el Chairman de la 71° Convención Anual.