El Consejo de Defensa del Estado y Codelco, alcanzaron un principio de acuerdo para la reparación de daño ambiental en el Salar de Pedernales, en la Región de Atacama, en el contexto de la demanda interpuesta por el mencionado organismo en Julio de este año.
Codelco informó que el contenido de la propuesta se conocerá luego que el Tribunal Ambiental de Antofagasta lo analice y evalúe.
De autorizarse el acuerdo, la empresa cuprífera podría iniciar el desarrollo del proyecto estructural Rajo Inca, que busca extender la vida útil de Salvador en al menos 40 años.
Las reacciones ante la buena noticia no se hicieron esperar.
El Ministro de Minería Baldo Prokurica, señaló que: “Este acuerdo es extraordinariamente importante porque estamos frente a un proyecto de más de mil millones de dólares y que es la continuidad del Salvador. De él dependen más de 5.500 puestos de trabajo, donde los dirigentes sindicales y los trabajadores, las familias de El Salvador, estaban extraordinariamente preocupadas. Por lo tanto, el paso que se ha dado es muy importante desde el punto de vista del cuidado del medioambiente, pero también para seguir adelante con el proyecto Rajo Inca”.
Mientras que el Seremi del ramo de Atacama, Cristian Alvayai, señaló que: “Para nuestro gobierno es clave defender el empleo existente y lograr la continuidad operacional que va a permitir crear más empleos para la gente de la región. La concreción de este proyecto es indispensable, ya que permitiría que Atacama pueda recuperarse en todo ámbito, no sólo en el plano económico, sino también en el social, dado que las consecuencias que ha dejado esta crisis mundial no tienen precedentes. Queda esperar que los resultados del Tribunal Medio Ambiental de Antofagasta sean favorables para nuestra gente”.
Para la Diputada atacameña Sofía Cid, consideró el acuerdo como una buena y esperanzadora: “Esta noticia es extraordinariamente positiva, para toda la Provincia de Chañaral, Diego de Almagro e Inca de Oro; en definitiva para toda nuestra Región de Atacama. El paso que se ha dado, siendo aún no definitivo, es muy importante también para nuestro medio ambiente. En caso de concretarse el proyecto, se activará nuestra economía local, generando nuevos empleos y nuevas oportunidades para nuestros emprendedores”.
Los próximos pasos serán vitales para que el proyecto vea la luz por lo que al respecto la Diputada Sofía Cid Versalovic puntualiza que: “Queda esperar a que este acuerdo sea analizado y evaluado por Tribunal Ambiental de Antofagasta. De autorizarse el acuerdo, la empresa cuprífera podrá iniciar el desarrollo del proyecto estructural Rajo Inca. Sin duda, significa un gran avance, que nos llena de esperanza para que nuestra región siga adelante”.