3 PROYECTOS POR US$ 5.852 MILLONES INGRESARON A LA CARTERA DE NUEVAS INVERSIONES DE COCHILCO

Aumento de Capacidad de Molienda de Quebrada Blanca de Teck por US$ 3.000 millones; Adecuación Operacional de Spence de Bhp con un monto proyectado de US$ 1.652 millones y Extensión de vida útil con transición hídrica de Zaldívar de Antofagasta Minerals S.A. por US$ 1.200 millones, los que suman US$ 5.852 millones, son tres de los proyectos mineros que ingresaron al catastro de la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco, para el próximo decenio.

Esta cartera publicada por Cochilco período 2023 – 2033, abarca proyectos de cobre, de entidades estatales y privadas, tanto a gran como a mediana escala, así como minería de oro, hierro, litio y minerales industriales.

Este nuevo reporte incluye 49 iniciativas avaluadas en US$ $ 65.712 millones, monto inferior al catastro anterior debido a que salen 10 proyectos, seis porque concluyeron exitosamente en 2023 que suman US$ 7.770 millones, destacándose la puesta en marcha del proyecto Quebrada Blanca de Teck. También salen de la cartera cuatro proyectos por ajustes estructurales que suman US$ 12.691 millones.

El Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Joaquín Morales, señaló que es importante destacar el ingreso de seis nuevas iniciativas que suma US$ 6.307 millones y que reflejan el interés de las empresas mineras por continuar desarrollando en Chile sus proyectos que son de largo plazo.

PROYECTOS QUE INGRESARON AL CATASTRO

Los proyectos que ingresan al catastro son “Aumento de Capacidad de Molienda de Quebrada Blanca de Teck” por US$ 3.000 millones; “Adecuación Operacional de Spence” con un monto proyectado de US$ 1.652 millones; y “Extensión de vida útil con transición hídrica de Zaldívar de Antofagasta Minerals S.A. por US$ 1.200 millones.

MONTO TOTAL DE INVERSIÓN

El monto total de la cartera de inversión en proyectos mineros de cobre alcanza los US$ 57.351 millones, donde US$21.575 millones corresponden a Codelco, US$ 31.380 millones a la Gran Minería privada,  y US$ 2.581 millones corresponden a mediana minería. En tanto, la inversión en oro, hierro, litio y minerales industriales suma US$ 8.361 millones.

INVERSIÓN POR REGIONES

Con respecto a las regiones donde se desarrolla la actividad, Antofagasta concentra 27% de la inversión, en segundo lugar se encuentra la región de Atacama con 25%, y en tercer lugar la región de Coquimbo, con 12% de participación.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas