Fondos del Royalty Minero 2025, por 13.578 millones de pesos fue informado a los alcaldes de las nueve comunas de la Región de Atacama, de las cuales ocho, recibirán por Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial, quedando excluido Copiapó; mientras que ocho ocho comunas de las nueve recibirán por Fondo de Comuna Minera, quedando excluida Alto del Carmen.
El Delegado Presidencial, Rodrigo Illanes; junto al Seremi de Minería, Juan Carlos Peña y al Jefe de la Unidad de Subdere, Juan José Moreno, explicaron que durante el año 2024, las municipalidades de Atacama recibieron más de 6 mil millones de pesos y durante el 2025 recibirán más de 13.500 millones.
Illanes, destacó que los recursos serán entregados a cada municipio. “Para la región son más de 13.500 millones de pesos, de libre disposición y ejecución, que le va a otorgar más desarrollo y dignidad a los territorios”.
Por parte de minería, el Seremi Juan Carlos Peña explicó, el origen de estos fondos “Es un nuevo impuesto a las empresas de la gran minería que basa su recaudación en las externalidades que genera la actividad minera en los territorios con foco en la descentralización y en la solidaridad con las demás comunas del país, y sobre todo para nuestra región, que es minera por excelencia”.
LAS MÁS FAVORECIDA: COMUNA DE TIERRA AMARILLA
Tierra Amarilla se convirtió en la comuna cuyo presupuesto aumentó más en comparación a los ingresos propios, con un aumento del 24%. Por su parte el Alcalde, Cristóbal Zúñiga, indicó que “Somos de las comunas de la región de Atacama, que más recibe. Son alrededor de 2500 millones de pesos. Esto es un poco de justicia y dignidad, y digo un poco porque es mucha la riqueza que se produce en nuestra comuna, también es importante poder regular los pasivos ambientales y poder integrar a todas las comunas de la región de Atacama”.
Así mismo la Alcaldesa de Caldera, Brunilda González, resaltó que: “Caldera recibe más de 1.069 millones de pesos. Sin embargo, yo quisiera poner el énfasis en la importancia que tiene y que el gobierno del presidente Gabriel Boric, después de innumerables negociaciones con el parlamento, logró sacar una ley esperada y ansiada por todos los municipios del norte de Chile. Estamos hablando que esta es una lucha que representa más de dos décadas. Lucha que se dio de manera ferviente dirigida por la Asociación de Municipios del Norte de Chile, donde participa la mayoría de los municipios de la región de Atacama, por lo tanto, nos sentimos representados en esta lucha”.
En tanto el Alcalde de Huasco, Genaro Briceño, expresó: “También queremos buscar la equidad a través de la Segunda y Tercera regiones, especialmente de Atacama para que los recursos sean los más adecuados- Tenemos que ir buscando las modificaciones que permitan un mayor ingreso que va a favorecer a nuestra comunidad”.
Finalmente, Juan José Moreno, jefe de la Unidad Regional de la Subdere, concluyó “Queremos relevar esta política del gobierno del presidente Gabriel Boric como una medida de justicia territorial. Entendemos que parte de la riqueza que se produce, tiene que quedar en el territorio para el bienestar de su gente. Es incomprensible que zonas que producen gran cantidad de riqueza tengan también grandes vulnerabilidades. Queremos mencionar, por ejemplo, esta medida que incorpora más de 13.000 millones de pesos en todas las comunas de la región a través de dos modalidades, el Fondo de Equidad Territorial y el Fondo de Comunas Mineras, al menos cuatro comunas de la región, Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Huasco aumentan en más de 20% su presupuesto municipal, siendo un aumento histórico”