Con la presencia de múltiples líderes de la industria minera, personeros de gobierno y colaboradores cercanos,
La Red de Ingenieras de Minas celebró su quinto aniversario promoviendo la participación femenina en la industria minera de manera visionaria y determinada.
“Somos una fundación sin fines de lucro y hoy celebramos nuestro compromiso y logros”, afirmó Paola Huenumán, presidenta de la mencionada Red y añadió que: “Creemos en la importancia de romper estereotipos y en el poder de la diversidad para impulsar un cambio real en la industria minera.”
“Nuestra organización empezó como una red de apoyo para las mujeres ingenieras. Hoy, somos una red consolidada con voz activa y representativa de las ingenieras que forman parte de ella. Comenzamos con 18 mujeres y hoy superamos los 200 miembros. Partimos tímidamente en Chile, y hoy contamos con socias en Perú y Colombia”, expresaba Paola Huenumán.
La ceremonia de festejo, contó con decenas de invitados ligados a la actividad minera y más que una celebración fue un recordatorio de que la igualdad de género es un componente fundamental para el éxito en un sector en constante evolución.
Durante la cita se realizó el conversatorio “Desafíos de la incorporación y retención de mujeres en cargos de alta dirección” con influyentes voces en la industria minera y moderado por José Luis Barroilet, socio de la consultora internacional Spencer Stuart. Alejandra Ávila, Subdirectora Nacional de Geología del Sernageomin, destacó que “la mirada hacia el tema de los valores y la empatía son propios de lo femenino.”

Se dieron a conocer también los últimos datos del sexto estudio Mujer y Minería. Daniela Desormeaux, Directora de Estudios de Vantaz Group, presentó los resultados que indican importantes diferencias en la percepción de la situación de la mujer en la industria, generándose importantes brechas entre ambos sexos. Se observó un mayor nivel de satisfacción general, pero acompañado también, de una mayor percepción de inequidad en relación a la brechas salariales y oportunidades de desarrollo.
La Red de Ingenieras de Minas ha impulsado programas de formación que empoderan a las mujeres ingenieras para asumir roles de liderazgo y excelencia técnica. La organización también trabaja en diversos comités que abordan temas clave como: educación, inclusión y trabajo decente en la Mesa Nacional de Mujer y Minería, desempeñando un papel activo en la construcción de un entorno laboral equitativo y enriquecedor.
Una de las exponentes durante el evento, Juliet Taylor, VP de Procurement Minerals Americas, reflexionó sobre “la pasión, dedicación y compromiso que tienen muchas mujeres para lograr una industria inclusiva y diversa que refleje las cualidades de Chile y las comunidades que aportan a la minería.”
INCLUSIÓN FEMENINA
Cristian Cifuentes, Gerente General de Orica Chile y Argentina, explicaba su plan de inclusión femenina, que busca impulsar el desarrollo de mujeres sin experiencia minera para trabajos en toda la línea de producción. “En la tercera versión ya tenemos más de 1700 postulaciones”, señaló.
Como cierre a la actividad se firmó un convenio de alianza entre RIM y CCM-Eleva, además de entregar galvanos de agradecimientos a más de una veintena de socios y colaboradores de la Red de Ingenieras de Minas.
En tanto, Patricio Hidalgo, Presidente Ejecutivo de Anglo American, enfatizó sobre la importancia de creer en el potencial de las mujeres y abogó por un enfoque estructurado en el desarrollo personal y profesional.
La Directora Ejecutiva de RedEG, Lilian Denham, destacó la necesidad de colaboración en la industria para abordar los desafíos aún no resueltos en relación con la participación laboral femenina. Camila Ojeda, fundadora de Red de Ingenieras de MInas, recalcó que los liderazgos deben considerar temas de igualdad, conciliación y vida laboral: “No solo las mujeres queremos estar con nuestros hijos, los hombres también quieren”, dijo.