EN ATACAMA APRUEBAN PROYECTO MINERO SANTO DOMINGO POR US$ 1.800 MILLONES

El proyecto SCM Santo Domingo, ubicado en la comuna de Diego de Almagro en la Región de Atacama, fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental, en un período en que la zona registra una de las tasas con mayor cesantía del país y, una sequía de grandes inversiones por sobre los 500 millones de dólares desde el 2013.

Santo Domingo, según el proyectp, espera invertir US$ 1.800 millones, incluyendo la Planta Desaladora y de embarque en el sector costero de Obispito, en la comuna de Caldera.

La noticia fue muy bien recibida por los habitantes de Diego de Almagro, Provincia de Chañaral, que es una de las comunas afectadas fuertemente por el aluvión del 25 de marzo y donde sus habitantes están a la espera de nuevas oportunidades laborales.

Conocida la noticia, el Gerente General de Santo Domingo, Juan Carlos Alfaro González, manifestó a los medios de comunicación reunidos en el auditórium de la Intendencia Regional, donde se definió favorablemente el proyecto, que el hecho de obtener la Resolución de Calificación Medioambiental fue un hito y que tras este logro hubo mucho trabajo y gente que laboró con alto profesionalismo para alcanzar con el cumplimiento de todas las normativas y estándares ambientales. “En el ámbito interno, enfatizó Alfaro, partimos como Santo Domingo el año 2011 con el levantamiento de líneas bases y con la elaboración del estudio entre otros. También hicimos consultas tempranas con las comunidades aledañas al proyecto, de manera de involucrarlos y conocer sus inquietudes, de manera de ir salvaguardando las futuras inquietudes que pudiesen surgir. Por lo tanto, hoy día es un punto de culminación del esfuerzo de mucha gente, de mucho tiempo; por lo tanto eso nos tiene muy satisfechos. Es un hito importante en el avance del proyecto”.

Por su parte el Intendente y Presidente de la Comisión de Evaluación Ambiental, Miguel Vargas Correa, dijo que la aprobación de Santo Domingo “ es un hecho muy relevante y una gran noticia para Atacama. Este una vez que se materialice va a implicar una reactivación importante de la economía regional y será muy significativo en la generación de nuevos puestos de trabajo”.

Aseguró que lo que más han solicitado a los ejecutivos del proyecto, es que se favorezca la contratación de mano obra local, comprometiéndose que ésta será del 50% . También se suma el hecho que el sistema de depósito de relaves que plantea la compañía garantiza un mejor comportamiento estructural frente a cualquier evento telúrico o de otra naturaleza que pueda afectar la zona donde mantendrán sus operaciones, lo que permite dar seguridad a sus habitantes como eventos iguales o superiores a los que sacudieron la región el 25 de marzo de este año.

Reinaldo Leiva Sáez, Seremi de Minería, tras años de sequía en inversiones mineras en Atacama, explicó que Santo Domingo es importante para el desarrollo de la región. “La aprobación de este proyecto, dijo el Seremi,   va a significar un ícono muy importante particularmente para la comuna de Diego de Almagro y para la Provincia de Chañaral. Hoy la responsabilidad es del privado en invertir y aunque el precio del cobre tiende a la baja, estimamos que aún es sustentable para el desarrollo de proyectos de la envergadura de Santo Domingo y así lo han entendido sus inversionistas”.

Desde el año 2013 es que no se autorizaba ni se registra en Atacama una nueva inversión minera por sobre los 500 millones de dólares.

GENERACION DE TRABAJO

Durante la etapa de construcción, se estima que emplearán unos 4 mil trabajadores, entre ingenieros, técnicos , operadores y administrativos; mientras que en su fase de operación, serán mil aproximadamente.

MINERA CANDELARIA

En Atacama, se mantiene aún en compás de espera el pronunciamiento de la ampliación de Minera Candelaria, que espera aumentar su vida útil hasta el 2013.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas