COCHILCO SUBE A US$ 3,12 EL PRECIO PROMEDIO DE LA LIBRA DE COBRE PARA 2014

La Comisión Chilena del Cobre, anunció un alza en las proyecciones para el precio de la libra de cobre 2014, en relación al anuncio de marzo de este año y esto, como consecuencia de un mayor consulo del metal rojo de China; mientras que para este año se prevé que la producción de cobre de mina en Chile llegará a cerca de 5,95 millones de toneladas.

Los anunicios los hizo  el Vicepresidente Ejecutivo (TyP) de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, al dar a conocer el Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al periodo abril-junio de 2014, en el que se analiza el comportamiento del mercado de este metal en dicho período y  entrega proyecciones de consumo, producción y precio para los años 2014 y 2015.

La presentación se realizó en el marco del lanzamiento del Anuario de Estadísticas del Cobre y Otros Minerales 1994-2013, actividad inaugurada por la Ministra de Minería, Aurora Williams.

Hernández señaló que se modificó al alza la proyección de precio del cobre para el año 2014, en relación al pronóstico anterior (marzo) dado por la Institución, debido a las mejores expectativas de consumo de cobre de China, país que demanda del orden del 47% del total mundial.

“Para este año estimamos que el precio del cobre promediará en torno a US$ 3,12 la libra, superior a la proyección de US$ 3,05 que anunciamos en el informe anterior debido a una caída relevante en el balance mundial de cobre refinado el que llegará  en torno a 121 mil toneladas, aproximadamente, inferior a las 373 mil toneladas previstas anteriormente. Esto se debe, principalmente, a un crecimiento de la demanda de China por reposición de inventarios y como garantía de créditos. Dada esta situación aumentamos nuestra estimación de demanda de China de 4,5% al 10% para 2014”, informó el ejecutivo.

En términos de demanda de cobre mundial, agregó que se prevé que ésta llegue a 22,1 millones de toneladas este año, 5,6% mayor que en 2013, de las cuales 10,8 millones de toneladas corresponderán a China.

Respecto a las perspectivas para el año 2015, Cochilco mantiene su proyección de US$ 3 la libra dado que no se avizoran mayores cambios en el balance de mercado respecto al previsto en el informe anterior.

“Estas proyecciones están sujetas a una serie de riesgos potenciales tales como los conflictos geopolíticos de Ucrania e Irak; una desaceleración del mercado inmobiliario y de la economía china, mayor endeudamiento de las empresas y gobiernos locales chinos así como debilidad de su sistema financiero. A lo que se agrega el atraso en la puesta en marcha de proyectos que inician etapa de producción en el segundo semestre de este año”, explicó.

PRODUCCION MUNDIAL DE COBRE MINA

En relación a la producción mundial de cobre mina, Cochilco prevé que llegará a 19,38 millones de toneladas en 2014,  esto es 5,9% mayor que el año pasado como consecuencia de una mayor producción  en Chile, Perú, Estados Unidos, R.D del Congo y Mongolia. “Este aumento se debe a que proyectos que ingresaron en 2013 alcanzarán su máxima capacidad de diseño durante este año”, precisó el ejecutivo de Cochilco.

Por su parte, la producción proyectada para 2015 es de 20,5 millones de toneladas, esto es 5,8% por sobre lo estimado para 2014, siendo los principales aportes Chile, México, Perú y R.D del Congo.

PRODUCCION DE COBRE EN CHILE

Para el año 2014 se prevé que la producción de cobre de mina en Chile llegará a cerca de 5,95 millones de toneladas, lo que representa un aumento de 3% respecto de 2013. Los principales incrementos de producción provendrán de la puesta en marcha del proyecto Mina Ministro Hales de Codelco, Sierra Gorda y Caserones Sulfuro.

Para 2015 la producción estimada llegaría a 6,27 millones de toneladas, con un alza de 5,4% respecto de 2014. El mayor aporte productivo se concentraría en Codelco, Caserones, Sierra Gorda, Antucoya y mayor producción esperada de Escondida por el proyecto Ogp.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas