CANDIDATOS PRESIDENCIALES EXPONEN PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS SOBRE EL FUTURO DE LA MINERÍA EN CHILE

Durante seminario realizado por Sonami en Antofagasta.

La presentación de las propuestas programáticas para el sector minero por parte de los encargados de las candidaturas de Carolina Tohá, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, quienes expusieron sus visiones sobre el futuro de la minería en Chile, se plantearon durante el seminario “Productividad minera: desafíos y propuestas para el próximo ciclo político”, realizado por la Sociedad Nacional de Minería, en la ciudad de Antofagasta.

Jorge Riesco, Presidente de SONAMI con los encargados programáticos de las candidaturas presidenciales: Álvaro García (Carolina Tohá), Fernando Carmona (Jeannette Jara), Juan José Obach (Evelyn Matthei) y Patricio Cuevas (José Antonio Kast).

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Sonami, Jorge Riesco y contó con la participación de la Ministra de Minería, Aurora Williams; además del Director Nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; el Vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz; el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic; autoridades regionales; y líderes de la pequeña, mediana y gran minería.

Riesco destacó la importancia de generar espacios de diálogo constructivo para potenciar la productividad del sector en el contexto actual. “Este seminario demuestra el compromiso de Sonami con el fortalecimiento de la minería chilena y la búsqueda de soluciones colaborativas para enfrentar los desafíos del sector. La masiva convocatoria refleja la necesidad y el interés por discutir temas cruciales para el futuro de nuestra industria”, enfatizó.

La ministra Aurora Williams, en tanto, señaló que “es muy importante congregar a la industria minera pudiendo conversar, discutir y analizar sobre los desafíos que ésta tenga y hay que hacerlo en las regiones mineras”.

La Secretaria de Estado agregó que “instituciones como la Sonami representan las voces de la minería en Chile, por lo tanto, consideramos que sus aportes son significativos en la medida en que confluyamos en acuerdos. Creo que la palabra colaboración, gremio, historia se entremezclan y esta mezcla debe permitirnos mirar hacia el futuro, mirar los nuevos desafíos de la industria minera, mirar cuál es la dinámica que queremos hoy”.

NUEVO MODELO DE NEGOCIOS DE ENAMI

Durante la jornada se abordaron temáticas fundamentales a través de diversos paneles especializados sobre permisos ambientales, capital humano, innovación tecnológica, seguridad pública en faenas mineras y el nuevo modelo de negocios de ENAMI.

El panel arrojó importantes conclusiones sobre la situación de la estatal. Los expertos coincidieron en la pérdida de su histórico rol explorador, lo que ha impactado en el descubrimiento de nuevos yacimientos, y señalaron la preocupante subutilización de su capacidad instalada. Asimismo, hubo consenso en la necesidad de reintegrar los roles de fomento y operación como funciones complementarias e inseparables, junto con implementar una modernización financiera que asegure la sostenibilidad de largo plazo de la institución.

PROPUESTAS PROGRAMÁTICAS

El panel evidenció un amplio consenso sobre la necesidad de reformar el sistema de permisos para agilizar inversiones, aunque con marcadas diferencias en materia tributaria y en el enfoque sobre recursos estratégicos como el litio.

Todas las candidaturas coincidieron en la urgencia de revertir el estancamiento productivo del sector, pero con estrategias distintas que van desde la reducción de barreras burocráticas hasta un mayor énfasis en innovación y sostenibilidad.

Al cierre del evento, Riesco valoró la calidad de las exposiciones y el nivel de las discusiones. “Este tipo de encuentros son fundamentales para proyectar una minería más productiva, sostenible y alineada con los desafíos del futuro. El éxito de la convocatoria demuestra que la industria minera está comprometida con su desarrollo y con el progreso del país”, concluyó.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas