ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE IQUIQUE Y EL TAMARUGAL CELEBRÓ SU 34º ANIVERSARIO

Con la asistencia de más de 200 empresas socias, autoridades y parlamentarios de la región, además de representantes de gremios regionales y nacionales, se celebró el Trigésimo Cuarto Aniversario de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII).

Leopoldo Bailac, destacó durante su balance anual, que los 34 años de la Asociación estaban directamente relacionados a la evolución y al progreso que ha vivido la región de Tarapacá a partir del año 1990, en se creó la Asociación de Industriales de Iquique. “Los 34 años están fuertemente ligados a la historia reciente de la región de Tarapacá. Una historia de transformación, esfuerzo, progreso económico y social de sus habitantes. Son más de tres décadas y la región ha vivido una transformación estructural muy importante. Una etapa de crecimiento y desarrollo de diversos sectores productivos que han dado un impulso determinante a la región y a sus habitantes.

Señaló que entre los desafíos importantes a enfrentar en los próximos años para el gremio, se encontraban el mejoramiento del capital humano regional, de manera de reducir la elevada tasa de conmutación laboral que aún mantiene Tarapacá, la más alta entre las regiones mineras de la Macrozona Norte, así como el fortalecimiento de la red de proveedores locales, “ya que son claves para la generación de inversiones, la innovación y la contratación de la mano de obra local”.

 

EMPRESAS PREMIADAS

Un momento estelar del evento fue la entrega de los reconocimientos especiales a aquellas empresas socias que tuvieron una participación destacada durante 2024, en cinco categorías distintas.

 

El primer reconocimiento entregado fue para reconocer la “Trayectoria Gremial AII” en el año 2024, destinado a premiar a aquella empresa que se haya destacado por su larga y activa participación en La asociación, además de ser un importante actor en el desarrollo del ecosistema empresarial de la región de Tarapacá. Este año, el premio a la trayectoria fue en la empresa Lonza Hermanos, que acaba de celebrar 130 años de existencia.

En segundo orden, se entregaron los reconocimientos de las categorías “Más Capital Humano AII 2024” y “Más Sustentabilidad AII 2024”, que este año premiaron a las empresas Compañía Minera Cordillera y Di Bacco Chile S.A., reconociendo sus aportes respectivos en las materias señaladas, para luego dar paso a la entrega del reconocimiento a la “Mujer Empresaria Destacada AII 2024” que fue para Mireya Almonacid, de la empresa Fransal Chile SpA.

Finalmente, se entregó el premio en la categoría “Socio Destacado de la AII 2024”, el cual lo obtuvo la empresa Vps SpA, de reconocida y destacada labor gremial e industrial en la región, especialmente en el rubro de proveedores a la minería regional.

Asimismo, Wladimir Astudillo, Seremi de Minería de Tarapacá, manifestó que “la Asociación cumple un rol importante dentro del ecosistema productivo y durante estos 34 años lo han cumplido bien, acorde a las expectativas de sus asociados y de lo que necesita la región”, destacó la autoridad.

REACCIONES DE LA INDUSTRIA

En tanto, desde la industria también tuvieron palabras para los 34 años de la AII. El consejero y presidente de Gremios Regionales de SOFOFA, Matías Concha, indicó que “para nosotros, todo lo que es el encadenamiento productivo de las empresas a lo largo de todo el territorio, es un desafío mayúsculo, porque, de alguna manera, engloba una mejora en la productividad que es muy importante, sobre todo en regiones. La manera mucho más fácil de promover un entorno mucho más productivo y de mejora la calidad de vida de las personas, es precisamente a través de este encadenamiento, y ese trabajo lo está realizando muy bien el gremio”.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, señaló que “la labor que realiza la AII es muy importante, ya que juega un rol fundamental para el desarrollo de la vida empresarial en la región y, por lo tanto, hay que fortalecerla y colaborar con ella. Somos unos convencidos de que la vida asociativa y el trabajo colaborativo es la única herramienta que permite sortear los desafíos que tiene el país hoy. Por lo tanto, la Asociación de Industriales juega un rol fundamental, no sólo para el desarrollo de Iquique, sino que del país, ya que esta es una región sumamente importante, estratégica por su ubicación y recursos”, destacó el dirigente.

De la misma manera, el presidente de Corproa Atacama, Juan José Ronsecco, expresó que “la Asociación es un gran aporte para el desarrollo no sólo de la minería, sino del encadenamiento productivo de todas las empresas que conforman el universo de proveedores locales. Ya son 34 años y siguen aún más vigentes que en sus inicios, y eso es muy destacable”.

Finalmente, Anita Marambio, presidenta de Compromiso Minero, destacó el trabajo que ha realizado el gremio con los proveedores locales. “De alguna manera, hacer participe a los proveedores e incorporarlos en una mirada de ecosistema, más allá de la propia minería, permite que el desarrollo en tecnología, la incorporación de la fuerza de trabajo, entre otros, sea aún más potente y robusta”.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas