En el sector minero en Chile existe un esfuerzo sostenido, tanto desde el ámbito público como privado, para aumentar la participación y presencia femenina en esta importante industria para la economía nacional.
![](https://revista.emprendetuweb.cl/wp-content/uploads/2019/03/Captura-10-300x240.jpg)
En ese contexto, se están haciendo importantes y continuos esfuerzos para asegurar condiciones de igualdad y equidad de género en todos los ámbitos y muy especialmente en el campo laboral. Minera Candelaria es parte activa de este esfuerzo y trabaja intensamente por aumentar la participación de la mujer en la industria.
Al respecto, Karina Briño, Gerente General de Administración de la empresa, comentó que “Candelaria alcanza el 9,7% de mujeres en su dotación propia, lo que significa que está 1,8 puntos por sobre la media de la minería nacional. Del mismo modo, nuestras empresas colaboradoras también ponen énfasis en la presencia de mujeres en sus dotaciones”.
Este total de trabajadoras con que cuenta Candelaria, se distribuye en puestos ejecutivos, gerencias, jefaturas, supervisión, labores administrativas y operativas, desempeñando -en este último ámbito- funciones como operadoras de equipos pesados y operadoras de planta, principalmente.
Del mismo modo, la ejecutiva agregó que “Candelaria, en materia de capacitación y entrenamiento, ha desarrollado un programa integral de cursos de formación dirigidos a la comunidad, donde más del 80% de los participantes han sido mujeres, que han recibido las herramientas necesarias para optar a nuevas y mejores oportunidades laborales, tanto en el mundo minero como en otros sectores. Ejemplo de esto son los programas de capacitación en técnicas de fortificación e infraestructura de minas subterráneas realizados en Copiapó y Tierra Amarilla, operación de plantas desalinizadoras impartido en Caldera y formación de operadores de equipo pesado tanto en mina rajo abierto como en subterránea, entre otros”.
En el 2016 la empresa recibió un reconocimiento del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, por ser una de las que capacitó a más mujeres en la Provincia de Copiapó: un total de 436 vecinas de las comunas de Tierra Amarilla, Caldera y Copiapó.