El anuncio de cierre temporal de la faena productora de cobre “Sagasca”, distante a 110 kilómetros al interior de la ciudad de Iquique en la Región de Tarapacá y de propiedad de Haldeman Mining Company, ligada a la familia Solari Donaggio, era previsible desde que comenzó la mermar de precio de la libra de cobre en los mercados internacionales; aunque en la última Expominera de Iquique se comentaba insistentemente de la medida que sus propietarios aplicarían más temprano que tarde, de allí que la noticia conocida la segunda quincena de febrero no sorprendió al mercado minero nacional.
Sagasca, un antiguo yacimiento en la Pampa del Tamarugal, comenzó a operar el 2004 y tiene una capacidad instalada para producir 19.000 toneladas de cátodos de cobre.
PRODUCCIÓN DE ORO
Esta compañía posee además en Chile la faena “Tambo de Oro”, en las cercanías de la localidad de Punitaqui en la Región de Coquimbo.
En Brasil, a través de Haldeman Mining Company Gold. controlan las faenas “Palito” y “Sao Chico”, de propiedad de Sarabi Gold, controlada por Fratelli Gold, donde la familia Solari a través de inversiones Megeve es socio mayoritario.
La compañía centrará toda su atención en continuar desarrollando estos proyectos auríferos.
En el caso de las faenas en Brasil, ambas están ubicadas en el Estado de Pará, en el norte de Brasil y están distante uno de otro a 25 kilómetros.
“Palito”, que es uno de los principales activo de la compañía, fue reactivada en el 2008 y es considerada una faena de categoría mediana. Allí se extraen minerales desde ocho zonas del yacimiento rico en oro.
Acorde al proyecto, esperan procesar 90 mil toneladas en el 2016, con una ley de 9 gramos por tonelada. Su producción estimada será de 25 mil onzas.
“Sao Chico”, por su parte, comenzó su puesta en operaciones el año pasado. Es considerado un depósito satélite al de “Palito” y estiman una producción de 15 mil onzas.
El año pasado, Serabi Gold registró una producción de 32 mil toneladas.