TRANQUES DE RELAVES NO COLAPSARON TRAS EL DESBORDE DEL RÍO COPIAPÓ

La cantidad de pasivos ambientales ubicados en la comuna de Copiapó y Tierra Amarilla, muchos de ellos ubicados a lo largo de la ribera del Río Copiapó, el que se desbordó el miércoles 25 de marzo como consecuencia de las torrentosas lluvias caídas en el sector precordillerano, son los causantes de la alta contaminación que exhiben hoy ambas zonas, donde el aluvión de barro y agua inundó calles y miles de viviendas.

Lo mismo ocurre en las comunas de Diego de Almagro, Chañaral y la localidad de El Salado, donde el Río Salado también desbordó arrastrando las aguas a su paso relaves que por décadas permanecen en distintos lugares como pasivos ambientales

La ciudadanía está preocupada y puso su crítica en los relaves de los proyectos que hoy están en operaciones. A raíz de esto la Ministra de Minería, Aurora Williams, aseguró que los tranques de relaves mineros no colapsaron durante las fuertes lluvias que afectaron a la zona norte la semana pasada.

Williams además agregó que el Ministerio de Salud se encuentra analizando los componentes del lodo que se acumuló en las calles y casas de las ciudades afectadas para verificar que no hay riesgo sanitario para la población.

 “Ahora estamos en una segunda fase de monitorear la estabilidad física post emergencia y tomar muestras de los estanques y aguas abajo para verificar que no haya situaciones de riesgo para la población. Salud está tomando muestras en la ciduad para verificar los contenidos del barro que hay en las calles”, dijo la titular de Minería.                                                                           Williams además descartó que en algún momento se hayan abierto ciertos tranques de relaves para descomprimirlos.                                                           “Un tranque de relave no se abre para poder descomprimirlo, ahora para poder dar tranquilidad a la gente, tenemos desplegado al Sernageomin en terreno para que se monitoree a tranques que revisten alguna situación crítica desde el punto de vista de los cauces de agua o de afección a una comunidad en particular, se están monitoreando en terreno y se están tomando muestras”, indicó.

PASIVOS AMBIENTALES

Los pasivos ambientales se han convertido en parte del paisaje de las regiones mineras, puesto que antes que aplicara la Ley Medioambiental de Medio Ambiente estos quedaron abandonados sin que los propietarios ni el Estado de preocupara de ellos. Siempre ha existido buenas intenciones para el retiro de esto, como es el caso de los relaves de Hochschild, de la Planta San José y otros, pero es de tan alto costo que nadie hace nada.

Hoy como consecuencia del aluvión que afectó a la Región de Atacama, estos vuelven a ser el centro de atención medioambiental y, probablemente se hablará de ellos hasta que pase la emergencia.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas