US$ 133 MILLONES INVERTIRÁ LA CANADIENSE KINROSS PARA AUMENTAR VIDA ÚTIL EN LOS DISTRITOS LA COIPA Y PURÉN

La compañía minera canadiense, Kinross, con operaciones en la Región de Atacama, ingresó al Servicio de Evaluación Ambientalel proyecto “Extensión Vida Útil Faenas La Coipa y Fase IV Purén”, este último y desde hace algunos años en joint venture con Codelco.

El proyecto busca aumentar la vida útil en otros seis años más en La Coipa y Purén, a través de la explotación de nuevas fases en ambos rajos, lo que permitirá alimentar la planta de procesos existentes en el sector de La Coipa.

Desde rajo Coipa Norte se extraerían materiales por 6 años aproximadamente y con una extracción de 173 millones de tonelsas.

En la Fase IV del Rajo Purén se extraerían materiales, durante 4 nuevos años de operación, de alrededor de 86 millones de toneladas, donde 68 millones de toneladas corresponderán a materiales estériles y 17 millones de tobeladas corresponderían a mineral.

Ambas operaciones, podrían alimentar la planta entre 6 A 7 años más.

Kinross ha señalado que el Estudio de Impacto Ambiental, autoriza una tasa de tratamiento de 15.000 toneladas diarias y, el proyecto presentado no modificará la actual  la capacidad de procesamiento, por lo que la planta de procesos no sufrirá modificaciones.

MINA PURÉN

La mina Purén fue formada en el años 2005 y está a cargo de la Sociedad Contractual Minera Purén, formada por la Compañía Minera Mantos de Oro (Kinross) y la estatal chilena Codelco-

Purén se ubica en la Región de Atacama, a unos 160 kilómetros al noreste de la ciudad de Copiapó. Se encuentra a una altitud entre 4.200 y 4.800 metros sobre el nivel del mar

KINROSS LA COIPA

La Coipa, perteneciente a la Compañía Minera Mantos de Oro, es una subsidiaria de Kinross Gold Corporation, que está ubicada a 140 kilómetros al Noreste de Copiapó.

En 2007, cuando Kinross compró el 50 % restante de Goldcorp Inc., se transformó en su único operador, aprovechando sus reservas económicamente explotables hasta el último trimestre de 2013, cuando anunció su Paralización Temporal Parcial.

La suspensión de las actividades por el agotamiento de sus recursos minerales, sirvió para que sus profesionales siguieran explorando la viabilidad de una reapertura, cuya noticia finalmente se anunció en Febrero de 2020 con el inicio de su proyecto Fase 7.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas