CÁMARA MINERA DE CHILE: “SE REQUIERE DE MÁS EXPLORACIONES PARA DESCUBRIR NUEVOS YACIMIENTOS”

La pérdida de competitividad frente a países vecinos y, cuando el mundo está aumentando la demanda de minerales, planteó en conferencia de prensa, Daniel Weinsten, abogado socio de la Cámara Minera de Chile, durante la Feria de Exploraciones y Minas, Fexmin 2023, donde además se hizo un llamado a las autoridades, como organización gremial, a estudiar los incentivos para la exploración minera y el desarrollo del sector.

“Desde nuestros inicios hemos indicado que es trascendente aumentar la información geológica a nivel país, para darla a conocer y atraer los inversionistas que requiere Chile, especialmente para aumentar la producción de minerales críticos”, señaló el Presidente de la gremial, Miguel Zauschkevich Domeyko.

En tanto, Juan José Latorre, Presidente de la Comisión de Exploraciones Mineras informó sobre los avances que han realizado al interior de ella. “Hemos sostenido conversaciones con las autoridades para apoyarlos en esta gestión, poniéndonos a su disposición y trabajar en conjunto para alcanzar este objetivo. Los tres pilares propuestos son: potenciar la información geológica base, generar los incentivos tributarios necesarios para la inversión y legislar adecuadamente en temas relacionados a la tenencia de propiedad minera”, indicó.

INCENTIVAR LA EXPLORACIÓN MINERA

En tanto, el abogado, socio de la Cámara Minera de Chile, Daniel Weinsten insistió en la necesidad de incentivos para la exploración minera. “Estamos perdiendo competitividad frente a países vecinos, en el peor momento, ya que es ahora cuando el mundo está aumentando la demanda de minerales, especialmente, para tecnologías que combaten los efectos del cambio climático”, dijo.

Agregó que el país requiere de más exploración, que nos permita descubrir nuevos yacimientos (proyectos “greenfield”) y no solamente expandir yacimientos existentes (proyectos “brownfield”), si no somos capaces de ello la inversión se desarrollará en otros países más atractivos.

“Es imperioso que como Estado se busque el camino correcto para incentivar el futuro desarrollo de proyectos mineros. Chile es un país minero, sector que proporciona el 15% del Pib a las arcas fiscales, por ello, consideramos que por ejemplo, un incentivo tributario, como el implementado en Perú, con una ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, o la Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos, con la finalidad de promover la exploración en las actividades mineras, entre otros”, explicó Weinstein.

Finalmente, Miguel Zauschkevich Domeyko, expresó que los profesionales de la Cámara Minera de Chile,  para trabajar con las nuevas autoridades y generar un camino de desarrollo y crecimiento del sector minero y, por ende, de cada uno de los ciudadanos del país.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas