DAN A CONOCER EL POTENCIAL LABORAL DEL PROYECTO RAJO INCA A DIRIGENTES DE C.CH.C. DE COPIAPÓ

Para conocer el impacto en la economía regional que generará el proyecto Rajo Inca de Codelco Salvador, se reunieron los representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Copiapó y la cuprífera estatal, ocasión en la que se informó de su potencial laboral y de oportunidades para el empresariado.

La reunión estuvo liderada por el gerente general de Codelco Salvador, Christian Toutin y el presidente de la CChC de Copiapó, Guillermo Ramírez, quienes destacaron la importancia del proyecto, cuya inversión supera los US$1.383 millones.

Guillermo Ramírez, Presidente de la CChC de Copiapó señaló que se dio un paso  importante porque Codelco está con disposición para laborar con trabajadores y contratistas locales. “Es una invitación a mejorar como empresas para así cumplir con los estándares que se van a requerir para  participar en un proyecto que es clave para la sostenibilidad de nuestra región, por lo que se valora esa disposición y este interés por potenciar lo nuestro”, enfatizó Ramírez

Mientras que Toutin indicó que está en punto de inflexión en la historia de Salvador con la próxima entrada en operaciones del Rajo Inca. “Éste dará otros 47 años de vida al campamentominero. En su etapa de construcción vamos a requerir de más de 2400 empleos en su peak dotacional y para ello, necesitamos empresas partner que nos ayuden a construir este nuevo Salvador. Como Región de Atacama, debemos estar preparados para los requerimientos que la industria minera necesita y en este sentido, el trabajo con la Cámara resulta primordial”.

Con el inicio del proyecto Rajo Inca de Codelco Salvador, se espera el incremento de 9% en la empleabilidad a nivel regional durante su construcción y de 3% de aumento del Pib de Atacama durante sus operaciones.

Compartir publicación

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Previous
Next

Noticias Relacionadas