GRUPODONT GARANTIZA LA SALUD DENTAL A TRABAJADORES Y A SU GRUPO FAMILIAR

Juan Eduardo Burgos, Gerente General de Grupodont Spa, señala que esta administradora de beneficios dentales ha ido creciendo y consolidándose a lo largo del país para prestar el mejor servicio a los trabajadores y su grupo familiar en los distintos sectores productivo del país y, entre ellos el minero e industrial.
MINERA EL ABRA ENTREGÓ VEHÍCULO A PESCADORES DE TOCOPILLA PARA AUMENTAR VENTA DE PRODUCTOS

Con el objetivo de ayudar a abrir un mercado de productos frescos en la Zona Norte y así obtener ingresos adicionales para sus socios, el Sindicato de Trabajadores “Buzomar” de Tocopilla, recibió una camioneta con frío para el traslado de productos marinos, iniciativa que forma parte del Programa de Desarrollo Sustentable para el Sector Pesquero que lleva adelante en la mencionada comuna Minera El Abra con la colaboración de la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, Proloa.
Columna de Opinión: LA REGIÓN DE ATACAMA Y EL APORTE DEL SECTOR EXPORTADOR

Ciertamente los últimos meses han sido complicados para la gran mayoría de los chilenos, pues el contexto sanitario los ha afectado tanto en el aspecto social como económico. No obstante esta realidad, sectores como el exportador han logrado sortear las dificultades de la pandemia, mejorando sus gestiones, procesos y medidas preventivas para fortalecer al rubro. A nivel país Atacama ha tenido un papel destacado.
92 PERSONAS POSTULARON AL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LABORAL DE CASERONES

Noventa y dos personas de la Provincia de Copiapó postularon al Programa de Integración Laboral Atacama de Minera Lumina Copper Chile, el que tiene como propósito incorporar a trabajadores de la zona a su operación Caserones, ubicada a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar.
LLAMAN AL SECTOR MINERO A EXTREMAR MEDIDAS PARA DAR LA PELEA A LA PANDEMIA

Una reunión con más de 70 integrantes de empresas de la mediana y gran minería, miembros de Sonami y el Consejo Minero como Codelco, Angloamerican, Antofagasta Minerals, Teck y Los Pelambres entre otros, sostuvo el Subsecretario de Minería Edgar Blanco Rand, para que el sector extreme las medidas que rigen a partir del lunes 5 de abril y así enfrentar de la mejor manera la lucha contra el Covid-19, a raíz del aumento de casos a nivel nacional.
CON RESPALDO DEL GRUPO CAROLA COEMIN FÚTBOL MÁS CLAUSURÓ LA JORNADA 2020

Fue clausurado con éxito – tanto en participación como en sus logros – el Programa 2020 de la Fundación Fútbol Más. el que favoreció al sector poblacional “El Algarrobo” en la comuna de Tierra Amarilla, el que contó con el respaldo del Grupo Minero Carola Coemin, cuyo auspicio permitió continuar con las actividades sin dificultades durante la pandemia.
EXPORTACIONES DE PRODUCTOS CON COBRE CHILENO SE TRIPLICAN Y LLEGAN A 18 PAÍSES

El cobre sigue ganando espacio en productos con valor agregado y no solo como materia prima. Así lo demuestran las cifras de exportaciones de insumos de uso sanitario que se elaboran con este metal, las cuales casi se triplicaron en 2020 en relación al año anterior, según datos recopilados por ProChile y el Ministerio de Minería.
EMPRESA NORTEAMERICANA FLANDERS SE INCORPORÓ COMO SOCIA DE APRIMIN

Fue fundada en 1947 como taller de reparación de motores para dos personas en Evansville, Indiana, estados Unidos. Flanders sigue siendo de propiedad privada y es una empresa familiar de tercera generación con alcance global. Cuentan con casi un millón de pies cuadrados de espacio para instalaciones y Centros de Servicios Regionales en Norte y Sudamérica, Australia y Sudáfrica.
MINEROS ATRAPADOS EN “LA NUESTRA” FUERON RESCATADOS CON VIDA

Dos mineros, quienes quedaron atrapados en uno de los socavones de la mina “La Nuestra”, ubicada en Ruta C – 397, a la altura del kilómetro 9 en la comuna de Tierra Amarilla, distante a 20 kilómetros al sureste de la ciudad de Copiapó, fueron rescatados con vida gracias a la oportuna acción conjunta de los servicios públicos como de las brigadas de rescate de compañías que laboran en el mismo distrito minero.
TRES PROYECTOS MINEROS: SPENCE CENTINELA Y COLLAHUASI ENTRE LOS GRANDES DESAFÍOS DEL NORTE

Proyecto Desarrollo Minera Centinela, cuyas principales obras consisten en la construcción de dos nuevos rajos, una nueva planta concentradora y un segundo depósito de relaves espesados y el uso de agua de mar sin desalar, expuso Juan Carlos Villarroel, Gerente Integración de la mencionada minera, durante el XXI Seminario Internacional que realizó la Cámara Minera de Chile, bajo el eslogan: “Grandes Proyectos: Desafíos Norte”, donde también expusieron ejecutivos de Collahuasi y Spence.
CÁMARA MINERA DE CHILE ESPERA APORTAR TEMAS DE DESARROLLO ANTE NUEVO ESCENARIO POLÍTICO

La Cámara Minera de Chile, destaca el proceso electoral realizado ayer en el país, donde la mayoría de los electores aprobaron el cambio de la Constitución Política, la que deberá ser redactada por una Convención Constituyente.
CRISIS SANITARIA AGUDIZA BRECHAS PARA LAS MUJERES

La crisis sanitaria ha agudizado las brechas para las mujeres, cuya participación laboral ha retrocedido hasta 12% en los últimos seis meses de pandemia y ha duplicado su carga de tareas domésticas y de cuidado, fue uno de los temas relevantes que fue planteado en la Mesa Nacional “Mujer y Minería”, por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género junto con la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería.
US$ 74.047 MILLONES SERÁ LA INVERSIÓN MINERA EN CHILE ENTRE EL 2020 Y 2029

La inversión de US$ 74.047 millones, entre los años 2020-2029, dio a conocer el Ministerio de Minería y la Comisión Chilena del Cobre, cartera que suma 49 proyectos, cinco más que el reporte dado a conocer el año pasado; cifra superior en US$1.500 millones al informe de inversiones de 2019, que fueron DE US$ 72.503 millones.
AURICA CERTIFICA CALIFICA CALIDAD DEL ORO EN CHILE

Uno de los fenómenos económicos que más se estudia es que el oro sube junto con la incertidumbre de los mercados y, particularmente hoy, donde el oro sube en los mercados internacionales.
PRODUCCIÓN DE COBRE DE ESTE AÑO TENDRÁ UNA CAÍDA DE 2,9% RESPECTO AL 2020

Las expectativas de producción mundial de cobre para el año 2020, podría llegar a 20,06 millones de toneladas, lo que implica una caída de 2,9% respecto del año 2019, equivalente a 603 mil toneladas menos, señaló el Director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts.