CMP EXPUSO EN FOREDE 2025 SU PLAN DE CRECIMIENTO Y AUMENTO DE SU CAPACIDAD PRODUCTIVA

Cmp se encuentra en una etapa de transición y consolidación de su plan de crecimiento y continuidad operativa, con proyectos Cestratégicos en sus tres valles: ‘Optimización Tecnológica y Aumento de Capacidad Productiva’ en mina Cerro Negro Norte, Valle de Copiapó; ‘Modificación Proyecto Mina Los Colorados: Ajustes y Continuidad Operacional’ en el Valle del Huasco; y la primera mina subterránea de hierro en Chile,
AUMENTAN EN 31% LOS ROBOS DE TRANSPORTE MINERO EN EL NORTE

El norte de Chile, motor productivo del país por su alta concentración de actividad minera, enfrenta una escalada de robos que amenaza la continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores del sector. En rutas como la 5 Norte, Calama–Antofagasta o Copiapó–Diego de Almagro, los camiones que transportan minerales, insumos críticos y repuestos industriales se han convertido en el principal objetivo de bandas organizadas que operan con información anticipada y planificación logística.
PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DECIDEN RECURRIR A TRIBUNALES PARA DEFENDERSE DE LA IMPOSICIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

La nueva Agrupación Nacional de la Pequeña y Mediana Minería y Dueños de Concesiones Mineras A.G. decidió solicitar un estudio jurídico a fin de poder recurrir ante los Tribunales de Justicia con el objetivo de revertir los nocivos efectos de la aplicación de la Ley 21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, señaló su presidente provisional, Patricio Gatica Rossi.
SONAMI SE REUNIÓ CON LA MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE E INSISTE EN MESA DE TRABAJO PARA TRATAR ÁREAS PROTEGIDAS

La necesidad de formar una mesa de trabajo multisectorial en la cual se pueda discutir ampliamente, junto a todos los actores involucrados y sin apuro, los terrenos que contarán con restricciones y que fueron sometidos a consulta pública, plantearon los dirigentes de la Sociedad Nacional de Minería a la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y el nuevo Director del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Aarón Cavieres, reiterándoles la preocupación del sector sector ante la falta de justificación técnica suficiente en la definición -por parte del gobierno- de los sitios prioritarios de la ley Ley de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.